La población de la comunidad negra de Islegallo del Consejo comunitario Mamuncia – municipio de López de Micay
(costa pacífica de Cauca), desde el 16 de febrero de 2013 se está desplazando hacia el área urbana de López de Micay
y en este momento han salido más de 18 familias que corresponde a un estimado de 90 personas, en especial las
mujeres y los niños/niñas. El hecho se suma a los desplazamientos masivos de las comunidades cercanas de El bajito
y Callelarga reportada en boletín reciente de esta semana.
Los desplazamientos masivos obedecen a los enfrentamientos armados al parecer entre las Farc y el ejército que según
la gente se están tratando de reposicionarse en los territorios colectivos étnicos de comunidades negras. Se dice que el
ejército pretende también abrir camino para continuar con la política no concertada de erradicación de los cultivos de
uso ilícito, acción que se aplicó en los últimos meses del año 2012 en el Consejo comunitario de Sanjoc (parte alta del
municipio de Lopez de Micay).
En tal sentido todas las comunidades de esta franja del municipio de López de Micay, se encuentran en alta tensión ya
que los operativos militares por parte de los actores del conflicto armado tienen a las comunidades negras en máxima
alerta.
Para ubicación geográfica, la comunidad de Islegallo al igual que las comunidades de El bajito y Callelarga se
encuentran en la parte alta del Consejo comunitario de Mamuncia, distantes a 20 minutos aproximadamente del área
urbana de López de Micay.
Preocupa la baja reacción de la autoridad municipal y del estado en su conjunto para atender esta situación de crisis
humanitaria y las probables afectaciones que se prevé puedan presentarse con afectación a la población civil en los
territorios colectivos étnicos de comunidades negras.
El llamado a la comunidad nacional e internacional es de acompañamiento y de solidaridad ante la situación, y mientras
tanto seguiremos diciendo que ES HORA DE PARAR LA GUERRA, por consiguiente les exigimos a las partes en
conflicto el respeto al derecho internacional humanitario, y avanzar con celeridad por una salida política y negociada al
conflicto armado.
Guapi – Cauca, 16 de febrero de 2013.
Regional COCOCAUCA