FUMIGAN CON SEVICIA AL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS MANGLARES – LOPEZ DE MICAY (COSTA PACIFICA DE CAUCA)

Fumigaron el 20 de febrero de 2013, o sea en que en menos de 5 días vuelven a matar la vida a las
comunidades negras del territorio colectivo étnico del Consejo comunitario de Manglares – municipio de
López de Micay (costa pacífica de Cauca) con 41.535,5 hectáreas.
Nadie en las comunidades entiende porque fumigan las casas con gente, las escuelas, el rio, la selva, los
cultivos de pancoger. Dice un adulto mayor de una de las comunidades atacadas por la guerra química del
gobierno que “esa gente tiene a satanás metido en el cuerpo, y ni porque le echemos un rio de agua
bendita, se les sale el demonio y la maldad”.
Con actitud peor que hace 5 días cuando fumigaron por 20 minutos el mismo territorio, ahora se ensañaron
actuando con sevicia por cerca de 600 minutos, ya que iniciaron cerca de las 9:00am y terminaron a eso de
las 2:00pm.
La paz se construye pero no de esa forma como la está aplicando el gobierno colombiano, se hace también
dialogando con la gente y concertando. Preocupa la modalidad del desplazamiento contras las
comunidades negras e indígenas del pacifico con esta políticas que desembocan en acciones de
desterritorialización de nuestros pueblos.
Las comunidades que se encuentran en alta pobreza por la marginalidad del estado, ahora nos
empobrecen más con estas atrocidades que acaba con toda la gente, en especial afecta fuertemente a las
niñas y niños, mujeres en embarazo, y adultos mayores.
Se exige al gobierno colombiano respetar los derechos propios como grupo étnico, la ley 70/93, el artículo
81 de la constitución nacional que expresa: “queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de
armas químicas, biológicas y nucleares…”, además Colombia debe respetar sus acuerdos
internacionales ya que es el único país del mundo que permite la Guerra química contra su territorio.
El gobierno colombiano tiene que suspender estas acciones diabólicas e iniciar un proceso de concertación
con las comunidades sobre sus políticas antinarcóticas, y aplicar los convenios y pactos suscritos de
Colombia con la comunidad internacional tal como la consulta previa, libre e informada con base en el
convenio 169 de la OIT
Alertamos a la comunidad nacional e internacional sobre las violaciones contra la vida y los derechos a la
existencia y la cultura de nuestro grupo étnico.
Guapi – Cauca, 20 de febrero de 2013
Regional COCOCAUCA

Deja un comentario