COMUNICADO PUBLICO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO EN EL MARCO DEL FORO NACIONAL SOBRE VICTIMAS

La injusticia  social, la violencia política y la desigualdad económica  han sido las  causas históricas de la situación  de guerra permanente  que   ha vivido el país. Las  comunidades hemos tenido que  soportar durante décadas los estragos de la guerra: somos miles las víctimas hombres y mujeres,  objeto de violaciones  a los derechos humanos entre  muertos, desaparecidos, torturados,  desplazados, encarcelados  y perseguidos. El fracaso  de la guerra  como mecanismo de imposición política  del establecimiento demuestra  que   la   solución  política   del  conflicto social y armado  es el anhelo, el camino a seguir y la tarea más  importante del actual momento para el pueblo colombiano.

En este sentido, los  históricos  avances  presentados  en  los diálogos  de La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, al igual que la  primera fase de acercamiento con el ELN, se convierten  en una oportunidad  real  para derrotar  las ideas guerreristas  y darle paso al diálogo como el mecanismo    más adecuado para la construcción de la PAZ con justicia  social. Por tal razón,  es necesario  que las y los colombianos  exijamos  la continuidad  de los diálogos  con las insurgencias , participando   y generando  diversas y creativas iniciativas  que conduzcan hacia  esta noble causa .  

En el marco del Foro Nacional sobre Víctimas, las organizaciones sociales  y políticas   llegamos  con el compromiso de contribuir  y exigir  el derecho a la verdad histórica, la justicia, la reparación y la no repetición en el proceso de victimización colectiva e individual  que ha vivido  la sociedad colombiana y en  especial ,  aquellos  procesos sistemáticos contra quienes hemos ejercido la  oposición política  y la construcción  colectiva de alternativas   que permitan alcanzar la PAZ con justicia  social. Reconocemos  El Foro Nacional sobre Víctimas, así como los  anteriores foros convocados  por la mesa  de diálogos en La Habana, como pasos trascendentales para el encuentro y participación de  diferentes  sectores  de la sociedad  civil.

Denunciamos  y rechazamos  el plan sistemático que vienen desarrollando las  organizaciones  militaristas  y  defensoras  de la guerra  que han protagonizado actos  de sabotaje caracterizados por la intolerancia, la agresión física y el señalamiento  contra los escenarios  y personas  que desean contribuir a la  reconciliación y búsqueda de la paz.

Desde el suroccidente colombiano invitamos al resto del país  a rodear los diálogos   entre el gobierno y las insurgencias, cerrando  el paso a los enemigos de la PAZ. Convocamos  a la unidad, la organización y la movilización  por las transformaciones sociales políticas, económicas  y culturales  que requiere el pueblo colombiano. Exigimos a los negociadores del Gobierno y de las FARC EP no se paren de la Mesa hasta no pactar el fin del conflicto armado.

MESA DE PARTICIPACION DE VICTIMAS DEL CAUCA, CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA CRIC, COMITÉ DE INTEGRACION DEL MACIZO COLOMBIANO CIMA, PROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO PUPSO, RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES REGIONAL CAUCA, COORDINACION DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE LA COSTA PACIFICA COCOCAUCA, ORGANIZACIÓN DE VICTIMAS RENACER SIGLO XXI, COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DDHH VALLE DEL CAUCA, ASOCIACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL ECATE

 

CUMBRE AGRARIA, ETNICA, CAMPESINA Y POPULAR CAUCA

 

Cali, 4 de agosto de 2014.

Deja un comentario