COMUNIDAD DESPLAZADA Y CLASES PARALIZADAS POR ENFRENTAMIENTOS DE LAS FARC Y FUERZA PUBLICA EN LOPEZ DE MICAY (COSTA PACIFICA DE CAUCA).

En horas de la noche del 3 de junio de 2015 y en la madrugada del 4 de junio de 2015, a eso de las 4am hasta casi las 6am, el pueblo estuvo estremecido por cerca 2 horas a raíz de las fuertes explosiones y enfrentamiento armado que se presentaron tanto por los enfrentamientos de la fuerza pública con las Farc en el área rural de la comunidad de Cacahual cerca de la cabecera municipal como en la estación de Policía del área urbana municipio de López de Micay.

Al parecer es parte de las acciones del Frente 30 de las Farc después del rompimiento del cese unilateral de hostilidades como consecuencia del Bombardeo de la fuerza pública a las Farc en Guapi el 21 de mayo de 2015. Como consecuencia de los hechos hay un desplazamiento masivo de las comunidades rurales de Cacahual y Valentín (Consejo comunitario de Mamuncia). Por otro lado hay más de 600 estudiantes en el área urbana que no han podido asistir a sus clases durante esta semana, como consecuencia de la cruda situación de guerra que se vive en la zona urbana y rural lo que repercute profundamente la vida y la formación de presente y futuro.

Por su parte la población civil está viviendo la peor crisis humanitaria que cambiaron la tranquilidad de este municipio de la costa pacífica. A pesar de que no se tiene reporte de población civil herida o lesionada, la afectación a la comunidad es enorme ya que la zona es un campo de batalla, la zozobra es total, la gente con pánico y alternación psicosocial Por eso nuestra población negra de la costa pacífica de Cauca está preocupada por la escalada de la guerra que tiene alterada a la población civil y por ende viola nuestra condición étnica.

Le recordamos al Estado colombiano que tiene la obligación y el deber de garantizar la armonía, tranquilidad y la existencia de nuestras comunidades en especial por nuestra condición de grupo étnico negro. Por consiguiente exigimos a las partes en conflicto el respeto al derecho internacional humanitario, y abogar por un inmediato cese bilateral de hostilidades porque ES HORA DE PARAR LA GUERRA. Nuestra organización aboga por la paz como una necesidad urgente, sentida y necesaria para ejercer nuestras acciones como grupo étnico negro. A la Defensoría del Pueblo le instamos a mantener activa y permanente su presencia en la zona, como siempre lo ha hecho de manera constante en estos últimos años.

Guapi- costa pacífica de Cauca, 4 de junio de 2015

Regional COCOCAUCA

Deja un comentario