PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Las comunidades negras del Pacífico en el Cauca como grupo étnico, de manera histórica recreamos la paz en nuestros territorios colectivos y es nuestra apuesta seguir existiendo como pueblo, por eso nos la jugamos toda por el territorio, la vida y la cultura.

Con el propósito de establecer medidas conjuntas para la defensa de la vida y la permanencia en el territorio, en la VII ASAMBLEA DE COCOCAUCA (Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de base del pueblo negro de la Costa Pacífica del Cauca) del 10 al 14 de noviembre de 2011 en el municipio de Guapi – Cauca, definimos los siguientes principios:

  • Neutralidad frente a los actores del conflicto armado.
  • Solidaridad con las luchas de los demás pueblos del nivel nacional e internacional
  • Salida pacífica y negociada al conflicto armado.
  • Resistencia a los cultivos de uso ilícito y monocultivos.
  • Comunicación con enfoque de respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
  • Unidad y acción conjunta como pueblo y organización.
  • Conservación ambiental del territorio con aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales.
  • Equidad de género y generación.
  • Reafirmación de identidad étnico-territorial.
  • Reafirmación al desarrollo etnocultural.

Por otro lado se establecieron las siguientes áreas vitales:

  1. La Etnoeducación como el pilar de nuestro pueblo negro.
  2. La regional COCOCAUCA por la permanencia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  3. Producción y desarrollo económico desde la perspectiva de COCOCAUCA
  4. La comunicación desde la regional COCOCAUCA con enfoque de derechos humanos y étnico territorial.
  5. Empoderamiento de las mujeres de la regional COCOCAUCA  en la Costa Pacífica  del Cauca – Colombia.
  6. La juventud visible en el proceso de reivindicación étnica de la regional COCOCAUCA.
  7. El territorio más el ambiente son indispensables para la sostenibilidad de la vida étnica.

En tal sentido, nuestra organización regional como parte de la Red de iniciativas y de comunidades de paz desde la base que “ambienta la paz y deslegitima la guerra”, nos sumamos a las voces que en el país claman por la paz duradera de Colombia a través de unos acuerdos humanitarios y la salida política y negociada al conflicto armado.

Invitamos a la sociedad civil por la paz y la comunidad en general a sumarse a este pensamiento por la defensa de la vida.

Guapi – Cauca, 14 de noviembre de 2011

Deja un comentario