21 DE MAYO: UNA INVITACIÓN A MARCAR EL TIEMPO

Por YISSID YOMALI TORRES MINA El 21 de mayo en Colombia es un día de tradición, sabores, ancestralidad, identidad, memoria, autoreconocimiento y reivindicación en nuestras comunidades negras y territorios colectivos. Esta fecha se viste de muchos colores y miles de personas expresan su pertenencia y origen por medio de turbantes, prendas y vestimentas africanas. Pero, […]

«LA MEJOR MANERA DE ENRUTAR A LOS GRUPOS ARMADOS, QUE SÍ ES UNA OPCIÓN LA PAZ, ES CUMPLIR EL ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC Y CUMPLIRLES A LAS VÍCTIMAS»

En el ámbito de la reunión de la Mesa Étnica Territorial de Paz (METP), 21 a 24 de febrero en Buenaventura, COCOCAUCA habló con Nicolás Sinisterra, vicepresidente del Consejo Comunitario Renacer Negro en Timbiquí, costa pacífica del Cauca, sobre la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en la región y por […]

LA MEDICINA TRADICIONAL NEGRA ES UN BALUARTE DE VIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

Por JUAN ORLANDO PANTOJA CUERO Las prácticas tradicionales en el Pacífico son un referente de acciones de vida y de resistencia cultural para seguir existiendo como grupo étnico, entre las cuales destacamos la medicina tradicional ancestral, que ha existido durante siglos con procesos de evolución natural. Este artículo fue publicado en diciembre de 2019 en […]

«EL ASESINATO A UN LÍDER SOCIAL SIGNIFICA UN RIESGO AGRAVADO PARA EL COLECTIVO QUE SOMOS TODOS»

Entrevista a Orlando Pantoja, Palenquero Mayor de COCOCAUCA, sobre el Quinto Diálogo para la No Repetición de la Comisión de la Verdad (CEV), que se llevó a cabo del 27 al 28 de noviembre de 2019 en Quibó bajo el lema «Larga vida a las mujeres y hombres líderes sociales y defensores de derechos humanos». […]

GUAPI, PARAÍSO DE COMIDAS ANCESTRALES – RELACIONES SOCIALES EN TORNO AL FOGÓN

Por YISSID YOMALI TORRES MINA A lo largo del siglo XX fenómenos como la urbanización, la industrialización (y con ella la industria alimentaria), el ingreso de las mujeres al mundo laboral, el mejoramiento del nivel educativo, entre otros, han transformado considerablemente los modelos de vida de las comunidades negras en el municipio de Guapi y […]

ESCUELA, COMUNIDAD Y SABERES

Por RICARDO ANTONIO MONTAÑO SINISTERRA¹ Sambembe² para emancipar «La toma de conciencia, no se da en los hombres aislados, sino en cuanto traban, entre sí y el mundo, relaciones de transformación, así también, solamente ahí puede instaurarse la concienciación. La conciencia sólo se transforma a través de la praxis, el contexto teórico no se puede reducir […]