PRONUNCIAMIENTO DEL ESPACIO DE ARTICULACIÓN REGIONAL DEL PACIFICO SUR

 

Delegados de las organizaciones de segundo nivel y de Consejos comunitarios del
pacifico sur (Valle, Cauca y Nariño); nos reunimos de 13 a 16 de febrero de 2013 en el
área urbana del municipio de López de Micay (Cauca) en procura de identificar los
avances en la implementación del Auto 005 de 2009.
Después de 3 días de deliberación reafirmamos que nuestro territorio es inviolable y por
tanto asumimos su defensa conjunta en el marco de la autonomía y autodeterminación de
los pueblos como legado ancestral de nuestros mayores.
En tal sentido hemos venido identificando que persiste y se incrementó el estado de cosas
inconstitucionales planteadas en el Auto 005 emanados de la corte Constitucional, como
es la presión sobre el territorio y el escalamiento del conflicto social y armado; de igual las
violaciones de derechos por parte del gobierno colombiano que contrarían el marco
constitucional y jurisprudencial para las comunidades negras.
En tal sentido el gobierno colombiano ha generado una serie de acciones que se
expresan en:
 Desconocen la estructura propia de las organizaciones y sus formas internas.
 Están realizando negociaciones de forma aislada en la cual rompen con las dinámicas
propias de las organizaciones y sus consejos comunitarios.
 Realizan acciones inconsultas para la implementación de planes específicos y de
caracterización,
 Delegan sus responsabilidades a terceros, cuyos operadores además desconocen el
enfoque diferencial para grupos étnicos.
 Impone tiempos y ritmos desconociendo los mandatos de las órdenes de la Corte
Constitucional.
 Sus instituciones actúan de forma desarticulada frente a lo estructural, lo que genera
dispersión, choque, confusión, y desgastes en nuestras comunidades negras.
En síntesis el gobierno está actuando por fuera del enfoque diferencial étnico.
Frente a lo anterior las organizaciones participantes en la ruta de trabajo conjunto para la
implementación del auto 005 del Pacifico sur, expresamos que:
 Rechazamos de manera tajante las acciones del gobierno Nacional y no validamos
ninguna acción que se desarrolle en nuestros territorios con respecto al Auto 005/09;
hasta tanto hayan garantías, técnicas, metodológicas, procedimentales,
presupuestales y logísticas, y se habilite un espacio de concertación regional del
pacifico sur.
 Les exigimos al gobierno Nacional rinda un informe sobre la inversión o presupuesto
ejecutado con respecto a la implementación del Auto 005 y los impactos alcanzados.
 A los organismos de control Procuraduría general, Defensoría del Pueblo y Contraloría
su colaboración y acompañamiento a este proceso.
 Solicitamos a la Corte Constitucional, que se pronuncie con respecto al
incumplimiento de las ordenes emanadas en el auto 005/09, en el territorio región del
pacifico sur.

Dado en López de Micay a los 15 días de febrero de 2013.

Suscriben este acuerdo:

Por Cauca
COCOCAUCA
ASOCONSEJOS TIMBIQUI
CONSEJO COMUNITARIO SANJOC
CONSEJO COMUNITARIO EL PLAYÓN
CONSEJO COMUNITARIO LA INTEGRACIÓN
CONSEJO COMUNITARIO LA MAMUNCIA
CONSEJO COMUNITARIO LOS MANGLARES
CONSEJO COMUNITARIO NEGROS EN ACCIÓN
CONSEJO COMUNITARIO NEGROS UNIDOS
CONSEJO COMUNITARIO RENACER NEGRO
CONSEJO COMUNITARIO PATIA NORTE
CONSEJO COMUNITARIO PATIA SUR
CONSEJO COMUNITARIO PARTE BAJA SAIJA
CONSEJO COMUNITARIO CUERVAL
CONSEJO COMUNITARIO RÍO NAPI
CONSEJO COMUNITARIO ALTO GUAPI
CONSEJO COMUNITARIO GUAJUÍ
CONSEJO COMUNITARIO GUAPI ABAJO
CONSEJO COMUNITARIO DE CHANZARÁ

Por Nariño:
ASOCOETNAR
RECOMPAS

Por valle del Cauca:
PALENQUE EL CONGAL-PCN
FECOVA
CONSEJO COMUNITARIO DE BELLA VISTA

Deja un comentario