DESPLAZADAS 167 PERSONAS DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE GUAPI ABAJO Y GUAJUI (COSTA PACIFICA DE CAUCA) POR ENFRENTAMIENTOS EJERCITO Y FARC

El 15 de marzo de 2014 se desplazaron 167 personas agrupadas en 59 familias de las comunidades de Jonaico,
La Pampa, y Partidero que corresponde a un estimado de 81 hombres y 87 mujeres entre niñas/niños, jóvenes,
mujeres adultos y adultos mayores.

El Desplazamiento masivo se suscitó a raíz del enfrentamiento armado ocurrido a las 6:34 pm del día 14 de
marzo de 2014 cuando al parecer guerrilleros del Frente 29 de las Farc se enfrentaron por cerca de 20 minutos
con soldados del Batallón de Infantería de marina No 42, en la zona rural que corresponde a los Consejos
comunitario de Guajuí y Guapi Abajo – municipio de Guapi (costa pacífica de Cauca).
Comenta la gente que en esas horas de la noche, cerca de las 9:00pm, al parecer pasó una lancha rápida por el
rio con un contingente de guerrilleros.

Al día siguiente el 15 de marzo de 2014 cerca de las 4:00am el ejército del Baflim No. 42 (ex Baflim No. 10)
incursionaron en el lugar del enfrentamiento y se distribuyeron por el monte y alrededor de las casas de los
habitantes. Manifiesta la gente afectada que los soldados impidieron el acceso a sus áreas de trabajo, situación
en la cual los dueños del territorio la asimilaron a la condición de confinados.

Ante la situación que se presenta en la zona con evidente estado de alerta máxima por la presencia de los
bandos en conflicto armado en esa área, y considerando que en cualquier momento se presenten
enfrentamientos en mayor escala, la gente tomó la decisión de desplazarse hacia el área urbana de Guapi, en
procura de salvar sus vidas y exigir las garantías de derechos como grupo étnico de comunidades negras.
La crisis en la región con repercusiones sobre la gente, las comunidades y el territorio, ameritan atención especial
e integral, máxime por tratarse del grupo étnico comunidades negras.

No se tiene reporte de población civil herida, pero la gente informa que algunas viviendas fueron afectadas. No se
tiene afectaciones sobre las personas, ya que la gente actuó de forma preventiva y con celeridad antes de que se
presenten hechos mayores que lamentar.

Preocupa la falta de garantías del estado en su conjunto para atender esta situación de crisis humanitaria en los
territorios colectivos étnicos de comunidades negras.
Exigimos a las partes en conflicto el respeto al derecho internacional humanitario, y avanzar con celeridad por
una salida política y negociada al conflicto armado, por tanto reiteramos el llamado de que ya ES HORA DE
PARAR LA GUERRA.

Guapi – Cauca, 16 de marzo de 2014

Regional COCOCAUCA

Deja un comentario