COMUNICADO PÚBLICO DE COCOCAUCA No 001 DE 2015 ANTE LAS DIFAMACIONES CONTRA COCOCAUCA CON SEÑALAMIENTO DE ALIANZAS CON LA DIRECTORA DE COMUNIDADES NEGRAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR.

COMUNICADO PÚBLICO DE COCOCAUCA No 001 DE 2015 ANTE LAS DIFAMACIONES CONTRA COCOCAUCA CON SEÑALAMIENTO DE ALIANZAS CON LA DIRECTORA DE COMUNIDADES NEGRAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. En las redes sociales ha circulado “LA DIRECTORA DE COMUNIDADES NEGRAS DEL MININTERIOR EN ALIANZA CON COCOCAUCA, SE HA ENTROMETIDO EN LOS TERRITORIOS DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DEL PACIFICO CAUCANO Y ESTA ACTUANDO EN DETRIMENTO DE LA AUTONOMIA COMUNITARIA Y LA LEY 70/93. Guapi, costa pacífica del Cauca, febrero 25 de 2015” (Adjuntamos archivo que bajamos de la redes sociales). Estos fuertes señalamientos en la cual aparecen los nombres de Representantes Legales de Consejos comunitarios del municipio de Guapi acusándonos de actos ilegales y deshonestos, les decimos que adolecen de toda verdad, y son una infame calumnia porque:

1. La Regional COCOCAUCA es un espacio de articulación de Consejos comunitarios y de organizaciones de mujeres, mixtas, desplazados y jóvenes en la costa pacífica del Cauca. En la 8ª Asamblea “Unidos construimos paz y cumplimos a los ancestros” se llevó a cabo en Guapi de 23 a 26 de mayo de 2013, con participación de más de 300 asambleistas, y se contó con el acompañamiento de organizaciones y de instituciones nacionales e internacionales como la Defensoría del Pueblo, del Sistema de Naciones Unidas, la Academia con la Universidad del Valle, y personalidades.

2. La Regional COCOCAUCA creada desde 1993, jamás se ha aliado con institución alguna para destruir a procesos comunitarios. Los principios están enmarcados en el espíritu de la reivindicación y exigibilidad de derechos humanos y étnicos. (ver página Web: http://www.cococauca.org).

3. Orlando Pantoja (Coordinador – Palenquero mayor) no conoce personalmente a la Dra. Maritza del Carmen Mosquera Palacios, Directora de comunidades negras, por consiguiente con ella NUNCA ha entablado conversación de forma directa, pero tampoco por vía telefónica y electrónica.

4. Somos un movimiento étnico y social, que desde su creación está enmarcado en la lucha por la inclusión social y el goce efectivo de derechos como grupo étnico, por consiguiente estamos en permanente resistencia frente a este modelo capitalista excluyente y racista, que le pone precio a la vida. Le apostamos a la construcción de la paz estable y duradera con justicia social, y abogamos por un país donde todas y todos quepamos desde la diferencia. Por nuestra posición en defensa de los derechos colectivos y territoriales, como grupo étnico nos han asesinado líderes, han habido atentados contra la integridad y la vida nuestra, y nos amenazan de forma colectiva y selectiva, y han querido liquidar y destruir nuestro proceso de articulación.

5. Las lideresas y los líderes de nuestra organización que participaron en Bogotá en la “Asamblea para la integración del espacio nacional de consulta de las decisiones legislativas y administrativas de carácter general con base en la Sentencia T-576 de la Corte Constitucional” que se llevó a cabo desde el 29 de enero y culminó el 6 de febrero de 2015, NO aceptaron la propuesta del Gobierno Nacional de discutir Plan nacional de Desarrollo 2014 -2018 hasta tanto se concertara la integración del Espacio Nacional de Consulta previa. Por lo tanto no avalaron, ni aportaron con NADA de insumos al Plan nacional de desarrollo 2014-2018. Por el contrario lideres/as de nuestra organización se vieron obligados/as a presentar el día 5 de febrero de 2015 una denuncia ante una Delegada Nacional de la Defensoría del pueblo por las amenazas que le hicieran. Valga aclarar que no hubo NINGUNA garantía logística para participar en Popayán el 13 y 14 de enero de 2015 en la “Asamblea departamental del Cauca para el proceso consultivo de las pautas para la Integración del espacio nacional de consulta de las decisiones legislativas y administrativas de carácter general referidas a la Sentencia T-576 de la HCC”. Por eso los delegados de la costa pacífica fuimos los únicos que estuvimos el último día del evento (14 de enero de 2015) hasta las 4 de la madrugada del día 15 de enero intentando resolver los aspectos logísticos, y nos tocó quedarnos 2 días más después de la Asamblea, muchas y muchos sin plata para comer; y estuvimos a punto de tomarnos la Gobernación del Cauca ante la falta de respuestas del Ministerio del Interior para sufragar los gastos, acción que fue informada a los medios de comunicación, Defensoría del pueblo, Gobernación y Procuraduría.

6. Las personas que aparecen liderando el documento, no podrán compartir los principios de COCOCAUCA, porque nuestra visión es colectiva y de lucha. A ellos les respetamos la posición de coordinar su agenda social y política de forma individual con la elite política del país, por eso en Guapi en las pasadas elecciones de 2014 fueron los líderes de Campaña del Senador Motoa del Valle del Cauca del partido Cambio Radical, después de las conversaciones que sostuvieron en Cali con ese Político y también con el entonces Candidato Vicepresidencial German Vargas Lleras. En tal sentido la regional COCOCAUCA no los representa, ni los ha representado.

7. Nuestra organización es parte del Comité del Paro cívico de la costa pacífica de Cauca, porque fuimos activos en el Paro cívico de Guapi en 2013 y en el paro Regional del pacifico sur del año 2014, que logra entre otras la suspensión del alcalde del municipio de Guapi Yarley Ocoro (Ver Boletín informativo, Guapi 12 de agosto de 2014, en http://www.cococauca.org).

Somos una organización seria, madura y con legitimidad que se ha construido a pulso sin engaños ni mentiras; situación compartida con otros movimientos sociales y culturales, al interior y en el orden local, regional, nacional e internacional; en la cual siempre estamos aprendiendo, lo que nos permite evaluar nuestras actuaciones y decisiones.

9. Estas ofensivas mediáticas con fuertes injurias y calumnias contra nuestra organización son muy delicadas, en la cual se dice que: “desinformamos a las comunidades, pidiendo que les avalen sus proyectos y promoviendo elección de nueva Junta Directiva, generando incertidumbre, y malestar comunitario, odio, llegando a confrontaciones entre miembros de las comunidades, estimulan rencores, sustituimos representación, realizamos dudosas Asambleas, calumniamos, y actuamos de forma clandestina, entre otras acciones dañinas”; lo que incrementa aún más nuestros riesgos, razón por la cual procederemos conforme a la Ley.

10. En el caso del Consejo comunitario del Rio Guajuí al señor Representante Legal Mario Castro desde 2011 le violaron el debido proceso, derecho de petición, y la normatividad amparada en los decretos 1745/95 y la Ley 70/93, y fue más crudo desde el 1 de enero del año 2014. Bajo esas circunstancias el 11 de junio de 2014 presenta otro derecho de petición a la Dirección de Asuntos de CNAPR del MinInterior cuyo radicado fue EXTMI 14-0029748 de 17 de junio de 2014 con copia a los órganos de control. El 20 de junio de 2014 la Procuraduría solicita información a la Dirección de Asuntos de CNAPR del MinInterior respecto al derecho de petición. Después de agotar todas los procedimientos, interpuso acción de Tutela contra la Dirección de asuntos de CNAPR del Ministerio del Interior por su violación de derechos. La Tutela fue presentada el 2 de septiembre de 2014 y fue aceptada por el Consejo seccional de la Judicatura del Cauca con referencia 000-2014- 00677 ACT el 10 de septiembre de 2014. El día 24 de septiembre de 2014, el Consejo Seccional de la Judicatura del Cauca resuelve “proteger y amparar el derecho constitucional fundamental violado” ordenando a la Dirección de asuntos de CNAPR del Ministerio del Interior para actuar en 48 horas siguientes a la notificación. La Dirección de asuntos de CNAPR guardó silencio administrativo. El 29 de septiembre de 2014 el Representante Legal del Consejo Comunitario presentó DESACATO contra la Dirección de asuntos de CNAPR del Ministerio del Interior ante el Consejo Seccional de la Judicatura del Cauca Sala Jurisdicional Disciplinaria. El 1 de octubre de 2014 el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán. Sala primera de decisión penal en sala de Tutela le ordena otra vez a la Dirección de asuntos de CNAPR del Ministerio del Interior, a actuar en un término máximo de 48 horas contadas a partir de la notificación del fallo. La Dirección de asuntos de CNAPR del MinInterior volvió a guardar silencio administrativo. Solo hasta el 10 de octubre se pronuncia la Administración Municipal de Guapi, y el 3 de diciembre de 2014 lo hace la Dirección de asuntos de CNAPR, expidiendo la Resolución 119. Donde está la “Aliada” Directora Dra. Maritza del Carmen Mosquera Palacios, quien para la época ya era Directora de comunidades negras del MinInterior?. Cuál es el “guiño” en la Asamblea Nacional de febrero de 2015 en Bogotá que tratarían sobre el Plan Nacional de desarrollo, en la cual se iba a expedir una Resolución del Consejo comunitario del rió Guajuí, cosa que ya se había dado el 3 de diciembre de 2014 a través de un proceso de lucha jurídica?.

11. Con respeto a los Convites, se deja en claro que se conformaron en varios Consejos comunitarios antes del proyecto INCODER – ACDI VOCA (gestionado por COCOCAUCA y beneficiados TODOS los Consejos comunitarios de la costa caucana), dejando en claro que Los Convites es una huella ancestral africana, que ha estado de manera ancestral en la costa pacífica de Colombia y que la estamos recuperando.

12. A todas y todos les decimos que estamos en el año 2015 de contienda electoral municipal y departamental, y nuestra organización como proceso alternativo, es una de las organizaciones que estará activa tomando su autónoma decisión democrática de acompañar al Candidato que resulte del Movimiento del Paro Cívico de Guapi. Situación que debe molestar a los sectores de los partidos políticos tradicionales y sectores con intereses únicamente individuales. Finalmente les reafirmamos que la Regional COCOCAUCA como parte de los gestores que parió la Ley 70/93 y por ende del movimiento étnico y social en la costa pacífica del Cauca, seguirá en la lucha de resistencia cumpliendo el mandato de los ancestros cimarrones, y jamás vamos a claudicar en nuestros empeño por apostar por un país más incluyente, que respete la diversidad social y que brinde condiciones del buen vivir a la población en su conjunto. Les rogamos reproducir esta información, de la misma manera como se hizo con la calumnia y la difamación.

Guapi costa pacífica de Cauca, 7 de marzo de 2015. Regional COCOCAUCA

Deja un comentario