POR PRIMERA VEZ RECIBE ATENCION DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL EL TERRITORIO COLECTIVO ETNICO DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO GUAJUI DE GUAPI – COSTA PACIFICA DEL CAUCA

La Regional COCOCAUCA (instancia de Consejos comunitarios, organizaciones de mujeres, victimas y de jóvenes de las comunidades negras de la costa pacífica del Cauca) en conjunto con el Consejo comunitario del rio Guajuí como organización étnica y territorial, hemos venido realizando acciones de salud en contextos de Paz territorial.
La iniciativa de Salud en contextos de Paz territorial, se ha emprendido desde una perspectiva de la medicina tradicional ancestral étnica de comunidades negras, y ahora también buscamos la atención con la medicina alopática como un derecho fundamental que ha estado alejada de las comunidades de zona rural ribereña en la cuenca del pacifico del departamento del Cauca. Porque la falta del cumplimiento de este derecho en nuestros territorios, ha conllevado a la muerte de gente negra tratando de llegar a los sitios de atención ubicados en el área urbana del municipio de Guapi (costa pacífica del Cauca).
Por eso emprendimos la tarea de establecer contacto en febrero de 2016 con la Fundación Italocolombiana del Monte tabor “Barco Hospital San Raffaelle”.

A partir de esa fecha iniciamos una jornada de planificación en procura de lograr que nuestra gente pudiera ser
atendida dentro de la brigada médica que realizaría el Barco Hospital, en este territorio colectivo de 35.000
hectareas y 8.000 habitantes aproximadamente.

Como organización étnica estuvimos en todas las comunidades realizando reuniones de sensibilización e
información para la atención y elaboramos un listado de personas como un aproximado de la necesidad deatención con la brigada médica que realizaría el Barco Hospital, siempre apoyados en Dios, en el Vicariato Apostólico, y la parroquia de San Antonio de Guajuí.

Luego se definió con la “Fundación Italocolombiana del Monte tabor” las fechas y sitios de atención de lapremisión preparatoria de la brigada médica, actividad que se realizó del 28 de junio hasta el 1 de julio de 2016en la cual se le entregaron a los pacientes las fichas para su atención respectiva en el Barco Hospital.

El barco Hospital efectivamente llegó a la comunidad del Carmelo (Consejo comunitario del rio Guajuí- municipiode Guapi- costa pacífica del Cauca) el día 16 de julio de 2016, y empezó la atención de pacientes el 17 de julio que estará hasta el 25 de julio de 2016. Con total Coordinación y acompañamiento de COCOCAUCA y el Consejocomunitario, desde la entrada del barco en la bocana de Guajuí, hasta el orden de embarque y desembarque de pacientes al Barco.

Esta brigada de salud del Barco Hospital se lleva a cabo con total éxito en nuestras comunidades negras como grupo étnico en cuyo primer día se le salvó la vida a un bebe, ya que la adolescente madre de 15 años había perdido el líquido amniótico (sin saberlo) y el bebe se encontraba en sufrimiento fetal, por fortuna estaba el Barco
hospital con sus especialistas y lograron por cesárea el nacimiento de esta criatura.

De esta actividad del día 17 de julio de 2016 se tienen 9 cirugías realizadas, 1 parto por cesárea, y 295 pacientes atendidos en medicina general, ginecología y pediatría. A continuación la foto de la partera que asume la responsabilidad del recién nacido

Deja un comentario