
Con la participación de diez hombres y mujeres oriundos de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, se llevó a cabo el primer encuentro de sabios de la medicina tradicional ancestral, realizado en el marco del proyecto «Armonización de Víctimas para vivir la Paz en la Costa Pacífica del Cauca», financiado por el Fondo Vivir la Paz de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
Los médicos que participaron del espacio el 17 de mayo en el casco urbano de Guapi dieron a conocer sus prácticas ancestrales, sus formas de sanación y numerosos casos exitosos de curación de diversas enfermedades, lo que ha permitido la salvación de vidas en sus territorios. Además, intercambiaron experiencias para enriquecer sus conocimientos y fortalecer sus prácticas para la sanación de víctimas del conflicto armado en la costa Pacífica del Cauca. El encuentro marca el inicio de un proceso de intercambio y sanación integral desde la espiritualidad y vidas de las víctimas en sus territorios.
El proyecto, que se está desarrollando en el marco de las iniciativas de COCOCAUCA, quiere rescatar la sabiduría ancestral, visibilizar las practicas, contribuir a la sanación y armonización de las victimas tras sufrir los estragos de la guerra en sus territorios y dar a conocer la importancia y trascendencia de valorar y mantener esta práctica milenaria de sanación y curación tradicional.
Foto: Curandero Marciano Castro de la comunidad El Carmelo, Consejo Comunitario del Río Guajuí, midiendo y curando espanto.