MADRES COMUNITARIAS EN HUELGA DE HAMBRE EN RECLAMO POR SU PENSIÓN

Tras una resolución de la Sala Plena de la Corte Constitucional que concluyó que, por el carácter solidario de su labor, las madres comunitarias no tienen derecho a pensión, al rededor de 100 madres comunitarias de todo el país, entre otras de Guapi (costa pacífica del Cauca), se instalaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá y se declararon en huelga de hambre indefinida.

A través de la huelga, que inició el pasado miércoles, 22 de agosto, y que es acompañada por varias marchas, las mujeres expresan su desacuerdo con la resolución de la Corte. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema del Bienestar Familiar (SINTRACIHOBI), por medio de la Sentencia SU-079 de 2018, la Corte les niega una vejez digna a todas las madres comunitarias, sustitutas y tutoras de avanzada edad que por más de 30 años no tuvieron protección de pensión.

En este sentido las mujeres exigen el reconocimiento pensional de su labor que han desarrollado por más de tres décadas al servicio de la Nación, cuidando y protegiendo los niños y las niñas de la primera infancia y adolescencia.

En este momento representantes de las manifestantes se encuentra en las instalaciones de la Corte para negociar la resolución de este conflicto social.

Madres comunitarias en huelga3

Madres comunitarias en huelga2