
Desde junio de 2018 Guapi hace parte de la interconexión eléctrica Cauca – Nariño, pero los habitantes del casco urbano dudan que haya mejorado el servicio. En este momento Guapi lleva tres días sin energía eléctrica continua.
Desde el medio día del 22 de agosto, nueve municipios de la costa pacífica colombiana están sin servicio eléctrico continuo. Según informan las autoridades, hubo un daño en una de las líneas de la interconexión eléctrica Cauca – Nariño, en consecuencia los municipios Guapi, Timbiquí y López de Micay en Cauca y los municipios Iscuandé, La Tola, Charco, Mosquera, Satinga y Salahonda en Nariño están pasando el tercer día desconectados.
«No sabemos exactamente que fue lo que pasó. Primero dijeron que era un atentado contra una de las torres eléctricas, pero la empresa Centrales Eléctricas de Nariño (CEDENAR), que suministra el servicio de energía a estos municipios, ya ha hecho dos sobrevuelos en helicóptero y no ha podido corroborar esa información.», explica un habitante del casco urbano de Guapi ante COCOCAUCA. «En este momento la energía llega por sectores, a través de plantas de diesel accionadas por Aceite Combustibles para Motores (ACPM), pero cuando se vaya del sector se pudren los alimentos en tu nevera, si no tienes planta propia y la plata para correrla.», señala.
Poco antes de terminar su turno, en junio de 2018, el Gobierno de Santos entregó el proyecto de interconexión Eléctrica a 115 kV desde Popayán a Guapi – costa pacífica Cauca – Nariño y subestaciones asociadas, que beneficia a más de 80 mil personas, supuestamente. El Gobierno invirtió cerca de 306 mil millones de pesos para un trazado eléctrico de 518 kilómetros, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias y promover el desarrollo económico y social de estas zonas, zonas golpeadas por el conflicto armado y la pobreza extrema, además invisibilizadas por el aislamiento geográfico, político y comunicativo.
En junio, al entregar el proyecto, Germán Arce Zapata, Ministro de Minas y Energía de ese entonces, resaltó: «Hoy tenemos la satisfacción de anunciar que con la entrada de la interconexión eléctrica Cauca – Nariño, conectaremos al sistema eléctrico del país a más de 16 mil hogares de nueve cabeceras municipales, lo cual significa que beneficiaremos con energía eléctrica continua y de calidad a más de 80 mil colombianos en la primera fase del proyecto”.
Suena bien, pero: «Aquí estamos mal», manifiesta un guapireño. «Pensamos que el servicio iba a mejorar con la interconexión, pero la verdad, últimamente los cortes de energía se han vuelto costumbre aquí en Guapi. ¿24 horas de energía? No pasa ni un día sin cortes de energía, luego demoran hasta cinco o seis horas para arreglar el daño, ya llevamos tres días con esta situación. ¿Por qué aquí es tan difícil hacer las cosas bien?»
Mientras vuelva la energía continua al casco urbano, los guapireños se acostumbran nuevamente a lo que puede ser la vida sin energía – o la vida con planta de combustible en la casa, contaminando los hogares, situación que viven las 10 mil personas en las comunidades de la zona rural del municipio 365 días al año. Siempre esperando que algún día algún gobierno le cumpla a esta región y les ilumine las vidas.