
Desde el pasado miércoles, 21 de agosto, madres comunitarias, sustitutas y tutoras de todo el país, entre ellas miembros de la Regional COCOCAUCA, mantienen un plantón en la Plaza de Bolívar en Bogotá, en reclamo de sus derechos pensionales. Las mujeres, que se declararon en huelga de hambre indefinida, exigen a la Corte Constitucional que se retome la Sentencia T480 de abril de 2017, en la cual se estipuló el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos una pensión digna. En un video las mujeres manifestaron hoy: «Estamos solicitándole a todo el país, a todo el movimiento social, sindical, defensores de derechos humanos, padres de familia, comunidad en general que nos apoyen en esta justa causa. Las madres comunitarias estamos en esta causa, exigiéndole a la Corte una pensión digna para no quedar en la indigencia, como quedamos si se cumple el fallo que quiere dar la Corte.»
Según concluyó la Sentencia SU-079 de 2018, las madres comunitarias no tienen derecho a pagos parafiscales o pensionales, dado que no existe un contrato laboral entre ellas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Según la Corte, los programas de Hogares Comunitarios y Sustitutos del ICBF, en los cuales se desempeñan las madres comunitarias, se fundamentan en una labor voluntaria y solidaria de carácter social; por ende el ICBF no vulnera los derechos de las mujeres al no reconocerles pensiones.
Hoy la Presidenta Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema del Bienestar Familiar (SINTRACIHOBI), Olinda García García, emitió un comunicado, expresando el «desacuerdo» de las madres comunitarias «con las decisiones tomadas por la Corte Constitucional». En el documento García advierte: «Nos encontramos dentro de la Catedral Primada de Bogotá y vamos a mantenernos acá hasta el viernes 31 de agosto.».
Además la Presidenta de SINTRACIHOBI anuncia tomas y manifestaciones para los días 29 y 30 de agosto. En aras de las madres comunitarias que viajarán a Bogotá con el fin de participar en las manifestaciones, García solicita que los operadores de las diferentes subdirectivas del país den su permiso «para evitar inconvenientes.».
Comunicado madres comunitarias: