CONSEJO COMUNITARIO PARTE BAJA DEL RÍO SAIJA, TIMBIQUÍ, APRUEBE SU NUEVO REGLAMENTO INTERNO

El Consejo Comunitario Parte Baja del Río Saija (municipio de Timbiquí, costa pacífica del Cauca), en virtud de su autonomía y autodeterminación como grupo étnico, el fin de semana pasado aprobó su nuevo reglamento interno. Esto con el fin de administrar los territorios colectivos del Consejo y reglamentar el uso de sus recursos naturales de manera autodeterminada.

En este sentido la junta directiva del Consejo, acompañada por COCOCAUCA y apoyada por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Global Environment Facility (GEF) en el marco de los proyectos Territorios y Áreas Conservados por Pueblos Indígenas, Comunidades Negras y Comunidades Campesinas Locales (TICCA), estuvo realizando un proceso participativo desde agosto de 2017. En el marco de este proceso de construcción colectiva, donde participaron niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de las diez comunidades del Consejo, se realizaron ejercicios de caracterización e identificación de espacios de uso territoriales, talleres sobre la visión colectiva y la elaboración de las normas y reglas para el ejercicio de la aplicación de la justicia propia. El proceso culminó este fin de semana pasado con una asamblea extraordinaria, donde se presentó, debatió y aprobó el «Reglamento Interno: Mandatos para el uso y conservación del territorio colectivo del Consejo Comunitario Parte Baja del Río Saija».

La construcción del reglamento interno es un mecanismo de protección y como tal un elemento clave para la funcionalidad y gobernabilidad de los territorios colectivos, cuales, ante la disfuncionalidad de instituciones y entidades estatales y la falta de voluntad política, están completamente desprotegidos ante los intereses territoriales económicos de grupos armados y empresas multinacionales.

El reglamento interno es soportado legalmente en el bloque de constitucionalidad, la Ley 70 de 1993, el Decreto 1745 de 1995 y el Decreto 1066 de 2015 del Ministerio del Interior.