
Este domingo, 16 de diciembre, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) lanzó su informe ¿Cuales son los Patrones? Asesinatos de Líderes Sociales en el Post Acuerdo, que abarca un análisis de determinadas variables identificables con respecto a las violaciones a los derechos a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia. El informe se refiere al periodo entre el 24 de noviembre de 2016 y 31 de julio de 2018.
Extracto:
«En noviembre 24 de 2016 se lleva a cabo la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia Ejército del Pueblo (FARC – EP), denominado “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” (en adelante Acuerdo de Paz). Producto de este acuerdo se registra una tendencia general a la baja en el número de víctimas mortales por cuenta de la violencia derivada del conflicto armado, pero se evidencia una tendencia al aumento de las violaciones al derecho a la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos […].
Según la información aportada, registramos un total de 343 violaciones al derecho a la vida verificadas de líderes sociales y defensores(as) de derechos humanos entre enero 1 de 2016 y el 31 de julio de 2018; 7 de estas violaciones fueron desapariciones forzadas. De estas 343 víctimas, al menos 33 (9,62%) habían tenido amenazas previas.
La tendencia al aumento es evidente si tenemos en cuenta que tan solo entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2018 se registraron más asesinatos que en todo 2016; además reflejó un aumento del 26% con respecto al periodo enero-julio de 2017 en el que se registraron 79 violaciones al derecho a la vida frente a las 100 registradas entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2018.
Hemos registrado que, entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha de la firma del Acuerdo de Paz) y julio 31 de 2018 se registraron 257 violaciones al derecho a la vida (4 de ellas fueron desapariciones forzadas).» (Comisión Colombiana de Juristas, ¿Cuáles son los Patrones? Asesinatos de Líderes Sociales en el Post Acuerdo [2018], página 13 y 14).
Consulta los capítulos regionales a partir de la página 91 (Situación del departamento de Cauca).
Descargar informe ¿Cuáles son los Patrones? Asesinatos de Líderes Sociales en el Post Acuerdo