
El sábado pasado representantes de las organizaciones COCOCAUCA, Juntos Por el Progreso (JUNPRO), COOPMUJERES y Asociación de Desplazados del Pacífico Sur (ASODESPASUR) firmaron el acta de conformación de la Comisión Interétnica de la Verdad para el Pacífico (CIVP). Con ello los signatarios reafirmaron su compromiso y participación en la búsqueda de la verdad y justicia desde los territorios de comunidades negras de la costa Pacífica del Cauca.
En febrero de 2015 los representantes legales de las organizaciones chocoanas Asociación OREWA (ASOREWA), Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (COCOMOPOCA), Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA), Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN) y Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA) expresaron su voluntad de constituir una comisión interétnica de la verdad para los territorios del Pacífico colombiano. En ese mismo año los señores obispos de las jurisdicciones eclesiales del Pacífico manifestaron su respaldo y voluntad de acompañamiento permanente a esta iniciativa que luego nació como Comisión Interétnica de la Verdad para el Pacífico (CIVP), como un esfuerzo conjunto de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC).
A lo largo de este proceso se han ido sumando otras organizaciones y redes como el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch), la Mesa Departamental de Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó, la coporación PACIPAZ, COCOCAUCA y varias organizaciones de Buenaventura, como Proceso de Comunidades Negras de Colombia (PCN), ACIVA, Fundación KIANGO, Minga por la Memoria y otras de Tumaco como la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur de Nariño (RECOMPAS) y la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territoriales en Nariño (ASOCOETNA). Es posible que se integren más participantes al proceso de la CIVP.
Este ejercicio de dialogo interno permitió elaborar una ruta de trabajo, definir 10 subregiones, patrones de violencia y la estructura de funcionamiento basada en: la secretaría técnica, comisionados locales, investigadores y aliados nacionales e internacionales.
A la CIVP le interesa trabajar conjuntamente con el ánimo de aportar a los niveles de esclarecimiento de la verdad, armonización y convivencia y actos de reconocimientos públicos y garantía de no repetición. Este organismo con enfoque étnico busca construir, en asocio con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) a través de un convenio de articulación, su propio relato desde la perspectiva étnica y de la identificación del daño territorial, aportando a la consolidación de la paz desde los procesos locales y fortalecimiento de los colectivos y organizaciones sociales.
Conoce el acta de conformación, las consideraciones, declaraciones y cláusulas.
Descargar documento Acta de conformación CIVP.