COMUNICADO: MORTANDAD DE PECES EN LAS PLAYAS DE LA COSTA PACÍFICA DE TIMBIQUÍ

La Regional COCOCAUCA siente una gran preocupación por la alarmante situación que se ha venido presentando en la costa pacífica caucana. A través de un video difundido en redes sociales, miembros de la comunidad de Chacón Playa, Consejo Comunitario Negros Unidos, municipio de Timbiquí, han denunciado la enorme mortandad de peces de diferentes variedades en las playas de este municipio. Según informa la comunidad, desde hace un mes se ha observado la presencia de miles de peces muertos que aparecen en las playas, sin que se hayan esclarecido las causas de este fenómeno. La pesca se ha disminuido en un 60%. Situación que se presentó hace más de tres años en el río Timbiquí, como consecuencia de la altísima actividad minera con maquinería pesada y sin control, que produjo todo tipo de violación de derechos a la vida.

Adicionalmente, la comunidad denuncia el deficiente acompañamiento de las autoridades, que hasta el momento no han dado una adecuada respuesta a esta situación.

Ante este panorama supremamente preocupante, que representa una afectación a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de las comunidades, la Regional COCOCAUCA insta:

  • al Defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret Mosquera, al Procurador Delegado para Asuntos Ambientales Gilberto Augusto Blanco Zúñiga y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos Richard Moreno Rodríguez, la verificación del escenario y el emprendimiento de acciones que garanticen el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de las comunidades en los territorios afectados.
  • a la Corporación Autónoma Regional del Cauca en cabeza de Yesid González Duque, adelantar medidas urgentes, conformes a la Sentencia de la Corte Constitucional C-449/15 sobre el derecho ambiental y jurisprudencia ambiental.
  • al alcalde de Timbiquí Edison Castro Lerma y el gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado, apoyar y facilitar las acciones de las autoridades ambientales, que les permitan avanzar conforme a la Sentencia de la Corte Constitucional C-449/15 sobre el derecho ambiental y jurisprudencia ambiental.
  • a los actores responsables de esta catástrofe ambiental, respetar y proteger el territorio como espacio de relacionamiento espiritual de las comunidades afectadas, asimismo como fuente de vida y sustento económico.
  • a las organizaciones nacionales e internacionales, defensoras de derechos humanos, monitorear, visibilizar y denunciar las afectaciones ambientales en Colombia y generar las acciones necesarias a nivel nacional e internacional, para que el Gobierno tome medidas eficientes que protejan los territorios colectivos y la vida de quienes los habitan.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 16 de junio de 2019,

Regional COCOCAUCA