COCOCAUCA ALERTA: COMUNIDADES DE LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA EN ALTO RIESGO POR EL CORONAVIRUS (COVID-19)

La Regional COCOCAUCA alerta a la opinión pública nacional e internacional del alto riesgo en que se encuentran las comunidades de la costa pacífica del Cauca por el coronavirus (COVID-19). Los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay por estar históricamente marginalizados, no disponen de condiciones reales para prevenir o atender la crisis a causa de las infecciones con este virus altamente contagioso.

La escasez de agua limpia, la insuficiencia del alcantarillado, la deficiencia de los puestos de salud y hospitales municipales, la falta de materiales de protección como tapabocas, mascarillas, ropa protectora, jabones y desinfectantes para médicos, enfermeros y enfermos, la falta de equipos técnicos como aparatos de respiración artifical (para atender los casos más graves del coronavirus), los constantes cortes de energía por varios días, la falta de un plan de contingencia para garantizar la energía eléctrica las 24 horas en la costa pacífica del Cauca en combinación con la desinformación sobre el coronavirus pueden multiplicar la crisis humanitaria de magnitud inimaginable.

Preocupa que el hospital de Guapi en este momento no cuenta con agua y no puede cumplir los protocolos de higiéne necesarios para prevenir el coronaviurs. Preocupa también que la mayoría de la población en Guapi, Timbiquí y López de Micay vive de sus reservas de agua de lluvia que son limitadas.

Se suma que en los municipios de Guapi y Timbiquí, desde el 19 de febrero de 2020 hasta el día de hoy, no se ha restablecido el servicio de internet, significa que los municipios están sin comunicación, en medio de una crisis humanitaria que desde hace rato viene manifestándose.

Instamos:

  • a las administraciones municipales de la costa pacífica del Cauca en cabeza de Plutarco Marino Grueso Obregón (Guapi), Neyla Yadira Amú Venté (Timbiquí) y Wanner Darío Suárez Mantilla (López de Micay) el emprendimiento de acciones que permitan prevenir y atender el contagio con el coronavirus en la costa pacífica del Cauca, entre ellas:
  • realizar campañas de sensibilización con el fin de prevenir el contagio
  • facilitar espacios y recursos adicionales para brindar la atención médica necesaria a los casos más graves de coronavirus, se necesitarán entre otras: hospitales temporales y personal para los cuidados intensivos; aparatos de respiración artificial, tapabocas, mascarillas, ropa protectora, jabones y desinfectantes para médicos, enfermeros y enfermos
  • facilitar servicio de acueducto las 24 horas para garantizar el lavado de manos frecuente y promover un ambiente higiénico.
  • al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, apoyar las acciones de las administraciones municipales y facilitar los recursos necesarios que les permitan implementar medidas de protección inmediatas con el fin de evitar y mitigar las afectaciones a las comunidades de la costa pacífica del Cauca por el coronavirus, entre ellas: facilitar transporte médico aéreo permanente para evacuar los casos más críticos de la zona a hospitales y centros de salud que les puedan brindar el servicio médico necesario y cuidados intensivos.
  • al ELN la inmediata liberación de Helmer Ariel Urbano y Diego Jiménez, trabajadores de la empresa Energizando S.A.S que desde el 23 de febrero de 2020 fueron secuestrados, con el fin de que la empresa restablezca el servicio de internet en los municipios de Guapi y Timbiquí.
  • a la empresa de energía Cedenar Nariño presentar planes de contingencia para los municipios de Timbiquí y López de Micay, con el fin de garantizar el servicio de energía las 24 horas.
  • al comercializador local de energía Energuapi presentar plan de contingencia para el municipio de Guapi y garantizar el servicio de energía las 24 horas.
  • a las poblaciones de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay evitar reuniones con más de 10 personas (incluye fiestas y rumbas), seguir los protocolos de higiéne y en lo posible quedarse en casa para evitar el contagio con otras personas; también rogamos que se colabore con la sensibilización y se tome en serio esta amenaza por el coronavirus.
  • a los organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales a estar atentos a los acontecimientos en los territorios de la costa pacífica del Cauca y brindar los recursos y ayudas necesarias, con el fin de evitar que esta situación de contagio avance y se siga vulnerando el derecho a la vida y la salud de las comunidades.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Exigimos que se respete la vida de los habitantes de la costa pacífica del Cauca, no estamos a favor de la guerra, estamos a favor de la paz.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 20 de marzo de 2020,

Regional COCOCAUCA

Foto entrada: Hospital de Guapi. Cortesía Guapi Costa Pacífica (@GuapiCostaPacif).