COCOCAUCA ALERTA: SIGUE LA CRISIS HUMANITARIA POR RECRUDECIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

La Regional COCOCAUCA sigue preocupada por la alarmante crisis humanitaria que siguen viviendo las comunidades de la Costa Pacífica del Cauca. Nuevamente alertamos a la opinión pública nacional e internacional de la situación crítica en que se encuentra la población civil de esta región por las constantes represiones, confinamientos, desapariciones, secuestros, amenazas, intimidaciones, combates y asesinatos, que no han cesado desde que alertamos de la crisis, por último el 29 de mayo de 2020. La situación aún requiere de intervenciones humanitarias y acciones de mitigación de riesgos por parte de los diferentes organismos nacionales e internacionales.

Reiteramos: Como proceso social defendemos los derechos humanos étnico-territoriales de las comunidades negras de la Costa Pacífica del Cauca. En defensa de estos derechos emitimos nuestra información, de la cual somos los únicos responsables. En continuación denunciamos algunos de los hechos más recientes, estamos conscientes de que la situación humanitaria en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay está mucho más grave.

Los hechos en enero

El 5 de enero de 2021, aproximadamente a las 12:30 pm, asesinaron a Edwin Hoyos Dávila de 36 años de edad, quien caminaba con su esposa por la carrera primera cerca de la Galería en el área urbana de Guapi; al parecer dos hombres desenfundan sus armas de fuego y le asesinan con varios tiros en el cuerpo.

El 4 de enero de 2021 enterraron el cuerpo del joven Brayan Alexis Izquierdo de 21 años y padre de una niña de dos años, quien se dedicaba como cotero del muelle de cabotaje. Tres meses antes había salido de Guapi a trabajar minería en zona rural, después no pudo regresar a casa, hasta que apareció muerto en estado de descomposición en la parte alta del municipio de Iscuandé – Nariño, y solo el 3 de enero de 2021 se pudo enterar la familia y recuperar su cuerpo y realizar las honras fúnebres. Al parecer fue asesinado el 20 de diciembre de 2020 en medio de las confrontaciones que se presentan entre los actores armados.

11 de enero de 2021, en horas de la mañana, fue encontrada muerta la niña Maira Alejandra Orobio Solísde once años de edad en el barrio Santa Mónica del casco urbano de Guapi. Acto que fue ampliamente divulgado y conocido en el país.

El 14 de enero de 2021, a las 10:15 pm, fue asesinado Willinton Sánchez Arboleda de 29 años de edad, entre la calle 11 con carrera 8 del barrio La Fortaleza, área urbana de Guapi; al parecer Willinton caminaba con destino a su casa cuando unas personas se le acercaron y le dispararon en repetidas ocasiones.

El 18 de enero de 2021, aproximadamente a las 1:30 pm, fue asesinado Miguel Ángel Moreno Cuenú (conocido como Niño) de 38 años de edad entre los barrios Las Américas y San Martín del área urbana de Guapi, a quien le propinaron varios tiros con arma de fuego; se rumora que al parecer fue ajusticiado por las disidencias de las Farc al implicarlo como victimario del asesinato de la menor Maira Alejandra Orobio Solís.

Los hechos en febrero

El 1 de febrero de 2021 identifican los cuerpos de cinco jóvenes: Jimmy Jairo Triviño, Jairo Rentería Riascos, Javier Castro, Luis Eduardo Valencia y James Rosendo, que habían salido el 29 de enero de 2021 del municipio de López de Micay. Sus cuerpos mostraban que habían sido asesinados con armas de fuego; los jóvenes fueron hallados entre los municipios de Satinga y Roberto Payan del departamento del Nariño.

El 7 de febrero de 2021, aproximadamente a las 2:30 pm, fue asesinada Helda Sofía Villa Caicedo de 19 años de edad, al ser atacada la embarcación fluvial con personas civiles, entre ellas dos menores de edad, cerca de la comunidad de Calle Larga del Consejo Comunitario del Río Napi, área rural del municipio de Guapi. Las personas regresaban a su comunidad ubicada en el Consejo Comunitario de San Francisco, después de cumplir unas promesas religiosas. Del insuceso además resultaron heridas de gravedad un niño de dos años, una adolescente de 14 años y una señora de 50 años, trasladadas de urgencias hasta el área urbana de municipio de Guapi y luego de urgencias a la ciudad de Cali, a un hospital de mayor complejidad. Se comenta que fue un acto perpetrado por el ELN, sin que hubiera ningún actor armado en la embarcación fluvial.

El 7 de febrero de 2021, siendo las 7 pm aproximadamente, en la plaza del pueblo fue asesinado Wilber Caicedo Olave de 42 años de edad, trabajador del campo, quien al parecer fue sacado de su casa en la comunidad de Calle Larga del Consejo Comunitario del Río Napi, área rural del municipio de Guapi, según se dice por disidentes de las Farc como retaliación al ataque del ELN. Los familiares no pudieron realizar los rituales fúnebres tradicionales por la manera como se aborda la confrontación armada.

A raíz de estos hechos de disputa por el control territorial de los territorios étnicos entre el ELN y las disidencias de las Farc, desde el 8 de febrero de 2021 se han venido presentando una serie de desplazamientos, gota a gota y silenciosa, en el Consejo Comunitario del Río Napi. Las personas desplazadas han tenido que buscar estrategias y caminos para salir de la zona a través del Consejo Comunitario del Río Guajuí, municipio de Guapi, y otros por el territorio del Consejo Comunitario Renacer Negro del municipio de Timbiquí. La situación está desbordada por el nivel de tensión, el grado de confinamiento, restricción a la movilidad y de comunicación, familias desplazadas y sin reportarse por el temor ante las amenazas. Las personas desplazadas son de las comunidades de Calle Larga, San Agustín, Belén y Soledad del Consejo Comunitario del Río Napi, municipio de Guapi; apenas algunas personas se reportan como desplazadas.

El 11 de febrero de 2021 por la comunidad de San Bernardo del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río San Bernardo Patía Norte, pasaron guerrilleros del ELN, lo que generó gran preocupación y tensión en la gente quienes estuvieron en máxima alerta, ya que por esos lados se movilizan las disidencias de las Farc.

El estallido de los gritos en esta región, es una voz totalmente desprotegida que, al parecer, no logra hacerse escuchar en el país. Rechazamos cualquier acto que atente la existencia y degrade el territorio, en especial porque las vidas negras importan. Por todo lo anterior

Instamos:

  • a las disidencias de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones y la salida enseguida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control le incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas de dichos consejos comunitarios.
  • a la Fuerza Pública, a la hora de realizar operaciones militares no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
  • al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, el alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso Obregón, la alcaldesa de Timbiquí, Neyla Yadira Amú Venté, y el alcalde de López de Micay, Wanner Darío Suárez Mantilla, proteger a las comunidades de la Costa Pacífica del Cauca, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • a organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a atender esta crisis humanitaria que se está viviendo en la Costa Pacífica del Cauca, también a estar atentos a los acontecimientos y evitar que esta situación avance y se sigan vulnerando los derechos humanos fundamentales y territoriales.

La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes.

Guapi, Costa Pacífica del Cauca, 26 de febrero de 2021,

Regional COCOCAUCA