APOTEÓSICA CULMINACIÓN DEL I PRIMER ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DIVERSA DE LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

COCOCAUCA: Culminó con un esplendor de abrazos, afectos, solidaridad y mucha energía, el primer encuentro de la comunidad diversas de la costa pacífica del Cauca, con una multiplicidad de actividades durante los días 28 y 29 de junio de 2021.

El día 29 veintinueve de junio cerró el masivo evento que posiciona a la comunidad diversa con la característica de nunca antes visto en la costa pacífica del cauca. Evento de festejo y regocijo enmarcado en los siguientes puntos:    

–           El conversatorio reforzó como eje central los derechos de la comunidad LGBTIQ+ que estuvo a cargo de la Defensoría del pueblo, Alcaldía de Guapi y Colectivo Guapi diverso (creado el 3 de marzo del 2021).

–           Rompiendo el miedo y generando confianza en el otro, a través de la dinámica de la telaraña, puso a cada uno de los participantes a que se presentaran e identificaran con orgullo de su condición de Gay, Lesbiana, Trans o Bisexual.

–           Análisis de contexto y revisión del Panorama de la comunidad LBGTIQ+ en el territorio, sus riesgos, necesidades y apoyos por cada municipio. Con esta apuesta trazaron la creación del semillero de la diversidad de la costa pacífica del Cauca en especial hacia la construcción de paz en este territorio.

Los Riesgos expuestos los enmarcaron en: 1. La discriminación por violencia interfamiliar, social y cultural mediante ofensas, rechazo y Bulling, 2. En el sector Social destacaron a las congregaciones religiosas, la intolerancia de la gente del común e irrespetuosa, el lenguaje discriminatorio, 3. Las agresiones y amenazas por parte de los grupos armados, 4. En el Profesional y laboral se les coartan y recortan sus posibilidades por su orientación sexual.

Como necesidades plantearon: 1. Campañas de sensibilización sobre la comunidad LBGTIQ+, 2. La cedulación, 3. Emprendimientos, 4. Fortalecimiento de educación superior, 5. Garantías de seguridad dentro y fuera del territorio, 6. Educación sexual, 7. La participación en los proyectos productivos, 8. Ser incluido en los planes educativos, 9.   Ser beneficiarios de los proyectos dentro de las administraciones, 10. Apoyo psicosocial, 11. Ser aceptados por la comunidad y la familia, 12. Ser parte de los procesos educativos, 13. Libertad, libre expresión, participación de todos los espacios dentro del territorio, incluyendo organizaciones, 14. Contratación del enlace del municipio de Timbiquí de parte de la administración.

El señor Teodoro Lerma Secretario de gobierno y participación municipal de Guapi, dijo en su intervención que “hay que reconocer la lucha que han emprendido los integrantes de la comunidad diversa para que sean reconocidos sus derechos y por eso invito a las comunidades de Guapi, Timbiquí y López de Micay a que respetemos la diversidad, que respetemos al otro y tratemos sin ninguna discriminación”.

Este magno y especial evento, destacado como el primero de su género, se hizo gracias a los Apoyos de: las 3 Administraciones municipales, Defensoría del Pueblo, Casa la fortuna, Gobernación del Cauca, Observatorio para la Equidad de las Mujeres – OEM, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ONU, Agencia Española de Cooperación internacional – AECID, Regional COCOCAUCA y Líderes de las comunidades.