CON MITOS Y LEYENDAS SE RECUPERA EL TEJIDO SOCIAL Y LA PAZ DEL PUEBLO NEGRO EN LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

COCOCAUCA: El 7 y 8 de agosto de 2021 se realizó el taller de Mitos y leyendas en el municipio de Timbiquí Cauca, con el objetivo de identificar elementos culturales que reafirman la identidad para la recuperación del tejido social y la construcción de la paz del pueblo negro en el pacífico caucano.

El taller impulsado por la Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca (COCOCAUCA) en el marco del desarrollo del proyecto Escuela en derechos humanos étnicos y territoriales a jóvenes y mujeres afrodescendientes con apoyo de la Embajada de Alemania.

Los/las sabios y sabias de la oralidad de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay Cauca, con la participación de jóvenes, cuentan desde sus experiencias acerca de las «Visiones» y energías especiales como fundamento esencial para el desarrollo y la permanencia de los pueblos negros de la costa pacífica del cauca.

Las visiones como la Tunda, el Duende, las Cucuraguas, el Toinará y el Riviel marcan el estatus de control social, emocional y territorial. El sabio Venancio Flórez manifestó que el Duende «además de hacer pelear a las parejas cuando se enamora de una mujer bonita, también enseña a tocar instrumentos, afinar habilidades domésticas, entre otras, pero que cuando a este se le tiende a superar en conocimiento, se da pie a una pelea, donde se debe ser muy audaz y muy creyente para espantarlo y que no les cueste la vida».

Por su parte don Emitelio Balanta dice que «vi la tunda sacando camarón de un arroyo, peyendolos y comiéndoselos y la impresión fue tan fuerte que sentí que se me creció la cabeza»; y así se pudo conocer a través de coplas, decimas y poesías, las vivencias cercanas de los participantes con respecto a las visiones y sus espantos. Las Visiones actúan principalmente para los niños, niñas y adolescentes, por malos comportamientos con sus padres o adultos mayores. En adulto se manifiestan las Visiones por malos hábitos, como el deseo hacia parejas ajenas o actitudes de forma exagerada, beber alcohol  en exceso y también cerca de un rio porque le puede llegar el «Toinará».

Logramos escuchar que, muchos de ellos se aparecen como alguien cercano o como la persona que uno busca, por ejemplo, es el caso de la «Tunda» que se viste igual a la persona perdida para ser seguida y alejarse logrando enredar al susodicho o susodicha que la sigue. Por eso en muchos casos cuando se está en el monte realizando alguna actividad no es aconsejable absorber ese desodorante que emana porque queda hipnotizado o entundado y le será imposible encontrar el camino de regreso. Por lo tanto, se requiere ser muy creyente, saberse el credo o en el caso de la tunda, ponerse desnudo o hasta decirle palabras soeces para que ella desaparezca y le permita continuar su camino. Recomendaron seguir las tradiciones del legado africano, que han contribuido a las relaciones inter personales, donde el niño respetaba al adulto independientemente de si era su papá, y los padres escogían con cuidado los padrinos de sus hijos porque además de constituirlo como una mano amiga y figura significativa en sus hijos, era esa persona sabia y de edad que salía en busca de su ahijado atrapado por alguna «Visión».