ALREDEDOR DE 45 JÓVENES EN EL MUNICIPIO DE TIMBIQUÍ SE ENCUENTRAN EN UN EXTRAÑO ESTADO DE SALUD LO QUE TIENE EN CONSTERNACIÓN A LA POBLACIÓN

Cococauca: en máxima preocupación se encuentra la comunidad de Timbiquí cuando en la mañana de hoy, 6 de julio de 2023, alrededor de 45 jóvenes de la Institución Educativa Agrícola Justiniano Ocoró – ITAJO del municipio, empezaron a comportase de manera extraña y a realizar movimientos convulsivos sumado contorciones, en el espacio escolar.  «se metió […]

LAS VICTIMAS ESCUDRIÑAMOS LO EMBLEMÁTICO, PARA TENER ALIVIO

Cococauca: desde el pasado 17 de mayo de 2023, como organización Regional COCOCAUCA, reiniciamos nuestra navegación por el “Acceso al derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías para la no repetición, en el macrocaso 09 de la JEP, para las víctimas de comunidades negras en la costa pacífica del Cauca (Guapi, López de Micay […]

REAFIRMA, RECONOCIMIENTO Y EMPODERAMIENTO PARA LOS DERECHOS POR LA DIFERENCIA SEXUAL E IGUALDAD DE GÉNERO

El pasado 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo Gay, hoy comunidad LGBTIQ+, una fecha que promueve la tolerancia e igualdad de todas las personas cuyas orientaciones sexuales e identidades de género han sido reprimidas, discriminadas y marginadas a lo largo de la historia. Sin embargo, este 30 de junio el municipio […]

Ujum

Variante semántica utilizada por la población negra de la costa pacífica del Cauca para referirse a la acción de afirmar una pregunta, poner en duda un dialogo y para evidenciar un consejo dado a alguien más. Ejemplo:

La resistencia del pueblo negro de la costa pacífica del Cauca

Entre los ríos y las selvas del Pacífico caucano, la fuerza de la identidad negra acompaña a los Consejos Comunitarios de Guapi, Timbiquí y López de Micay. Su lucha por alcanzar una vida digna y construir herramientas de desarrollo local se nutre de las enseñanzas de sus antepasados. Cococauca promueve la reivindicación de los derechos […]

ABOTAR (SE)

Es la acción de pasar de un lado del río al otro en medio de la corriente, sobre un «potrillo» o pequeña embarcación de movilidad fluvial. En esta franja del pacifico, alrededor del municipio de Guapi, se ha usado esta frase por cientos de años para una comunicación fluida entre el río y su gente […]

POTRILLO

Embarcación ligera y de poco espacio de 3 o 4 metros de longitud por 50 a 70 centímetro de amplitud, empujado por un “canalete” o remo.   Tradicionalmente las comunidades que han habitado la costa pacífica del Cauca, elaboraban esta embarcación con troncos de árboles como el Chanúl, el Balso, Chachajo, Nato, entre otros, que garantizaran […]

ENCONTRADOS LOS CADÁVERES DE LOS 2 ADULTOS MAYORES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO GUAPI-COSTA PACIFICA DEL CAUCA

Informamos a la opinión pública nacional e internacional que fueron encontrados los cadáveres de María Cecilia Cuenu  Cuenu y Juan  Hilario  Banguera Colorado desaparecidos desde el 31 de marzo de 2023, (como se informó de su desaparición en:  https://cococauca.org/2023/04/06/alertamos-ante-la-desaparicion-de-2-adultos-mayores-del-consejo-comunitario-del-alto-guapi-costa-pacifica-del-cauca/ ) Durante el día 8 de abril de 2023, intensificaron la jornada de búsqueda, más de […]

ALERTAMOS ANTE LA DESAPARICIÓN DE 2 ADULTOS MAYORES DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO GUAPI-COSTA PACIFICA DEL CAUCA.

Alertamos a la opinión pública nacional e internacional por la desaparición de María Cecilia Cuenu  Cuenu y Juan  Hilario  Banguera Colorado desde el 31 de marzo de 2023, integrantes del Rio Yantin  comunidad Hojarascal del Consejo comunitario del Alto Guapi, en el municipio de Guapi – costa pacífica del Cauca. María Cecilia y Juan Hilario […]