COOPMUJERES una organización de sesenta y cinco asociadas, que diariamente contribuyen al rescate de la artesanía, práctica tradicionales de nuestro pueblo negro, beneficiando cerca de 85 familias.
Desde la década de los 80 se inició un proceso de sensibilización organizativo de la mujer guapireña pero es a partir de 1991 con la nueva constitución y la ley 70/93 cuando las mujeres entendemos la importancia que se brinda para reivindicarse como mujer afrodescendiente que generan procesos organizativos en defensa de los derechos y la lucha por la supervivencia del núcleo familiar.
Este proceso se enfocó desde el punto de vista de género para el empoderamiento de las mujeres el proceso artesanal como actividad económica familiar, práctica tradicional cotidiana, aprendizaje en los niños y jóvenes y también como aporte al proceso de la búsqueda de la paz, por eso hoy, la Cooperativa Multiactiva de Mujeres productivas de Guapi “COOPMUJERES” muestra las diferentes prácticas tradicionales de la comunidad y la capacidad organizativa de las mujeres, que conduce a los avances de formación en diferentes componentes: sociocultural, productivo, comercialización, manejo de recursos naturales, desarrollo organizativo, desarrollo empresarial y administrativo, control de calidad y acabado.
En esta actividad artesanal la materia prima principal es la palma tetera, combinada con otras especies vegetales tales como la jicrilla, Matamba, chocolatillo, entre otros.