Los pueblos afro hemos convivido en nuestros territorios en un ambiente de paz y tranquilidad, entretejiendo relaciones no sólo con nuestros hermanos sino también con todo nuestro territorio que nos heredaron nuestros ancestros.
La ley 1448 de 2011 surge, entonces, como una estrategia del gobierno para “Establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas…” (Artículo 1). En este orden de ideas, los pueblos afro hemos sido víctima, sin embargo, como comunidad negra tenemos procedimientos particulares que nos caracterizan, un ejemplo es la consulta previa.
Reconociendo nuestras características y medidas propias, la Coordinación Regional del Pacífico, COCOCAUCA y Viva la Ciudadanía realicen un taller en el que se busca debatir temas centrales de la Ley de víctimas, orientar la construcción y realización de agendas públicas regionales con un enfoque diferencial (étnico y cultural); la articulación de estas agendas con la agenda ciudadana; y finalmente la presentación de las propuestas de las víctimas a la sociedad civil, medios de comunicación, parlamentarios, gobierno nacional y local.
Este taller se realiza en Guapi – Cauca, del 26 al 27 de septiembre de 2011, en el cual participan representantes legales de los 18 Consejos Comunitarios y líderes de las comunidades negras del Cauca.