.
Desplazada la comunidad negra de “El Bajito” por enfrentamiento armado al parecer entre las Farc y el ejército
(posiblemente del batallón José Hilario López), a solo cinco minutos del corregimiento de Chuaré – Consejo
comunitario Mamuncia del municipio costero de López de Micay – Cauca, distante a 15 minutos del área urbana.
Se dice que el hecho se presentó cerca de las 8:00pm del domingo 10 de febrero de 2013 cuando la gente fue
sorprendida por actores armados que les solicitaron desocuparan las viviendas porque podrían salir heridos. Ante la
advertencia la gente tomó sus embarcaciones con destino al corregimiento de Chaure. Cuentan que a los pocos
minutos de haber salido se escucharon descargas y detonaciones de morteros que eran lanzados desde
el caserío hacia el otro lado del rio, que duró cerca de las 10:00pm.
Esa noche las familias desplazadas se ubicaron en un Centro humanitario construido por Solidaridad Internacional en la
comunidad de Chuare. En horas de la mañana del lunes 11 de febrero, las personas en situación de desplazamiento se
trasladaron a la cabecera municipal a donde fueron censados.
La parroquia de San Miguel del Vicariato Apostólico de Guapi reporta un desplazamiento de 91 personas que
corresponde a 20 familias, 41 niños, 50 adultos , 3 lactantes , 1 gestante. Las personas que se desplazaron no saben
cuál es el estado de sus 16 viviendas desocupadas.
Preocupa el estado en que se encuentran las familias que hasta el momento de este reporte no habían recibido la ayuda
de emergencias. Se esperaban respuestas del Comité Territorial De Justicia Transicional para determinar
la atención a las familias de comunidades negras victimas de desplazamiento.
Preocupa la crisis humanitaria por las violaciones de derechos a la población civil en los territorios colectivos étnicos de
comunidades negras.
Se está pendiente de la declaración del masivo, pero la reacción municipal es lenta, por consiguiente rogamos a la
comunidad nacional e internacional la mayor solidaridad y colaboración respectiva.
Reiteramos el llamado de que ES HORA DE PARAR LA GUERRA, por consiguiente les exigimos a las partes en
conflicto el respeto al derecho internacional humanitario, y avanzar con celeridad por una salida política y negociada al
conflicto armado.
Guapi – Cauca, 11 de febrero de 2013.
Regional COCOCAUCA