A continuación se presenta el texto original de Prensa de la Gobernación del Cauca “Guapi opta por la privatización de su servicio de aseo municipal. Boletín de prensa No 226 de 2013” A licitación pública será convocada la concesión del servicio de aseo en el Municipio costero de Guapi, con el fin de solucionar la difícil situación social y de salubridad, que desde hace semanas padece la comunidad guapireña. La apertura de la licitación está prevista para el próximo 25 de noviembre, dada la urgencia de solucionar el grave problema, trascendió en medios de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Cauca. Al no interponerse el recurso de reposición ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, por parte de la Administración local, que además no acató el llamado y las recomendaciones para evitar esta situación, el Departamento hizo un empalme con el municipio, a fin de verificar el estado actual de los servicios, la ejecución y compromisos adquiridos con cargo a los recursos de agua potable y saneamiento básico, para evitar traumatismos en su funcionamiento. “Sólo hasta el 22 de agosto de este año se logró hacer el empalme, siendo Guapi el último en desarrollar el proceso, lo cual tuvo como efecto el retraso en la incorporación de recursos por valor de $ 982.673.453 millones de pesos al presupuesto departamental. Ésta es una de las razones por las cuales la Superintendencia descertificó al Municipio”. Actualmente Guapi no factura el servicio de aseo, situación que en el marco de la Ley 142 de 1994, lo imposibilita para contratar con una empresa a la cual se pueda transferir legalmente los subsidios que hoy tanto se reclaman. Otra de las razones por las cuales se llegó a la descertificación es que la Alcaldía no podía comprometer recursos de la participación de agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones para contratar el servicio de recolección, barrido de calles y transporte de los residuos sólidos, por cuanto dicha actividad no está autorizada como elegible en el artículo 11 de la Ley 1176, señaló el Secretario de Infraestructura, Oscar Rodrigo Campo.
La administración departamental por intermedio de la Secretaria de Infraestructura ha estado atenta a prestar la colaboración que se requiera para hallar soluciones favorables para la comunidad y el desarrollo de la función pública. “Mientras se finiquita el proceso de licitación se realizan esfuerzos para contratar en forma inmediata y con recursos propios de la Administración Municipal, la prestación de este servicio, aplicando el principio de subsidiaridad debido a que el Alcalde ha manifestado carecer de recursos para hacerlo y actualmente se encuentra en el proceso de Ley 550”, dijo el Ingeniero Oscar Campo.
Este es el estado de cosas que padecen nuestros pueblos étnicos del Pacifico donde además de una crisis humanitaria, también se padece de falta de Gobierno.
Guapi, 22 de noviembre de 2013
Regional COCOCAUCA