La decisión por la Paz fue el centro del debate electoral del pasado 15 de junio, donde las mayorías nacionales independiente de filiación política, opción ideológica o interés particular, puso sobre la Mesa de La Habana el logro de la Paz como mandato Ciudadano y de la Sociedad Civil, tanto para el Gobierno Nacional como para las FARC.
No cabe de manera alguna, presiones para levantarse de la Mesa y menos hacer eco a voces guerreristas que pretenden obstaculizar los avances alcanzados. Cualquier consideración sobre el futuro de las conversaciones y negociaciones en La Habana debe partir de reconocer que la decisión por la Paz la tomamos ya. Es de mayorías!
El Espacio Regional de Paz del Cauca llama nuevamente a la sociedad caucana, a la academia, las fuerzas sociales y políticas, a la institucionalidad, en fin a toda la caucanidad, a demandar del Gobierno Nacional y las FARC su mayor compromiso para que asuman de manera trasparente y decidida el trabajo para concretar los acuerdos sobre los puntos pendientes.
Queremos decirle a las insurgencias que acciones con afectación de civiles, con efectos contra el medio ambiente, en fin con un uso indiscriminado de la fuerza, son contrarias a la esperanza por el logro de una solución política al conflicto armado. Este es el momento en que Gobierno y las FARC deben atenuar la confrontación armada para reforzar la confianza ciudadana y reafirmar lo pactado hasta ahora, sin que tenga que abandonar sus obligaciones constitucionales el primero, ni desmovilizarse anticipadamente la segundas.
Al Gobierno Nacional, queremos reiterarle las palabras de Monseñor Luis Augusto Castro: “Escaladas de violencia como las que estamos viviendo ha habido muchas, pero procesos de paz como este que estamos viviendo es único y singular”. Señor Presidente Santos, es momento de grandeza y más ahora que se está muy cerca de logros definitivos.
El tiempo corre en contra. Queremos participar en la construcción de la Paz justa, estable y duradera anunciada desde La Habana. Creemos que el diálogo es el camino. No tienen, ni el Gobierno ni las FARC, el derecho a frustrar a la Nación. Es con la Nación, con las amplias mayorías como refrendaremos el camino de la Paz. Requerimos que las palabras y acciones fortalezcan la pedagogía por la Paz y la convivencia. Eso es lo acertado, lo inteligente y lo que se necesita hoy: robustecer las mayorías por la Paz!
ESPACIO REGIONAL DE PAZ DEL CAUCA – ERPAZ – Popayán Agosto 1 de 2014