LOS CONVITES LOCALES RESISTEN LA INVASION MINERA DE LAS “RETROS” EN EL CONSEJO COMUNITARIO INTEGRACIÓN DEL MUNICIPIO DE LÓPEZ DE MICAY

La invasión minera es despiadada en la región de la costa pacífica de Cauca, con efectos graves sobre la
identidad y la cultura, al igual que por la destrucción del territorio como espacio de vida.
Preocupa la avanzada de la minería con maquinaria pesada de las retroexcavadoras, que penetra al
territorio sin ningún tipo de control por parte del estado en su conjunto, y como dice un Convitero “parece
que nadie viera la entrada de esos grandes aparatos, es que parece que los meten al bolsillo, y que
cuando entran a nuestro territorio allí si se ven”. Ahora intentan meter al Consejo Comunitario
Integración (municipio de López de Micay – costa pacífica de Cauca) 4 retroexcavadoras que están
frenadas en el rio Chuare, de las 17 “retros” que han determinado imponer en un área tan pequeña (ver
fotos abajo)
Ante tal situación los Covites locales de las comunidades del Consejo Comunitario de Integración han
frenado el avance las maquinas en su territorio, cumpliendo el papel como fuerza local étnica, que está
amparado en la justicia propia de su Reglamento Interno.
Por cumplir el mandato como grupo étnico en su territorio colectivo, las autoridades locales étnicas
representadas en los Convites locales, la Junta Directiva y el Representante Legal del Consejo
Comunitario de comunidades negras, están siendo presionados por los mineros de las “retros”, y algunos
han recibido amenazas graves, similar a las ocurridas a comienzos del año 2010 cuando algunos líderes
fueron desplazados por los mismo hechos.
Se ilustra que los Convites son la fuerza local étnica de los Consejo comunitarios en la costa pacífica de
Cauca, como huella ancestral Africana de trabajo colectivo que ha estado en la región pacifica de Colombia
al igual que en la América negra, que COCOCAUCA ha venido recuperando.
Ante tales hechos responsabilizamos el Gobierno colombiano en su conjunto por cualquier afectación que
pueda tener sobre nuestras vidas, la etnia, la cultura y el territorio. Solicitamos acompañamiento
permanente del Ministerio público, a la sociedad civil su solidaridad al igual que a la comunidad
internacional.

Estamos marginalizados, pero tampoco nos merecemos estar sometidos a una crisis humanitaria y
desproporcionada, que afecta la tranquilidad y nuestro desarrollo cultural.

Guapi- Cauca, 9 de noviembre de 2014

Regional COCOCAUCA

Deja un comentario