El día 22 de noviembre de 2014 se presentó un hecho inédito en la Historia de la Isla de Gorgona, con el ataque
armado contra la Estación de Policía, del cual resultó muerto el teniente de la Policía y otros 4 uniformados heridos.
La Isla Gorgona está catalogado como corregimiento del municipio de Guapi, aun cuando el manejo administrativo se
implemente desde fuera de la región, y es un sitio que desde comienzos de la década del 60 hasta 1982 fue Isla
prisión.
A partir de 1984 el entonces Inderena la convierte en Parque Nacional Natural, que mantuvo la misma política el
Ministerio del Ambiente y de desarrollo sostenible.
Con la creación de la Isla como “Parque nacional natural” se presentaron muchas discusiones, en especial con el
sector de los pescadores artesanales, pero en su conjunto las actividades ambientales permitieron la Conservación de los arrecifes coralinos, hay un acumulado importante y valioso de concertación social con los procesos organizativos y Consejos comunitarios de comunidades negras, y además la Isla recibió el mérito en 2014 de ser un área de las mejores manejadas del Planeta.
En el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe se entregó en Concesión la Isla Gorgona a la empresa Aviatur, que generó muchas preocupaciones entre los pobladores y la comunidad del municipio de Guapi (costa pacífica de Cauca).
Desde hace largo 10 años que desde el Gobierno Nacional se ha intentado montar una base militar, pero los avances
desde el punto de vista ambiental han pesado sobre cualquier iniciativa militar.
Existen diversas versiones sobre los hechos acontecidos el 22 de noviembre, pero el daño sobre el manejo y la
dinámica ambiental afecta no solo la estrategia de conservación de recursos naturales, también la actividad de los pescadores artesanales en tránsito de descanso sobre el área, las acciones de educación ambiental, y la integración con las dinámicas del turismo ecológico.
Abogamos porque se restablezca a la brevedad las actividades de conservación ambiental, la actividad rutinaria de los pescadores sobre el área de influencia, y el relacionamiento con las comunidades hacia una política de Conservación con la gente.
Guapi- Cauca, 1 de diciembre de 2014
Regional COCOCAUCA