EL BROTE DE EPIDEMIA CON CHICUNGUNYA SOBRE LA POBLACION ES ALTAMENTE CRITICO EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA.

El Chicungunya al perecer ya la estaban sufriendo algunas comunidades en los territorios colectivos de comunidades negras de López de Micay (costa pacífica de Cauca), días antes de que el Ministerio de salud anunciara su llegada a Colombia. La enfermedad que se conoce también como “quebranta huesos” similares a la fiebre amarilla y el dengue, está causando estragos sobre la población en la región de la costa pacífica de Cauca. La red de salud pública atiende de forma permanente los innumerables enfermos que llegan, pero otras personas se quedan en sus casas aplicando remedios caseros porque “es lo mejor” en especial cuando informan que “en mi casa no se salvó nadie” decía una señora en referencia a su núcleo familiar y vecinos del barrio Santa Mónica de Guapi (costa pacífica del Cauca).

De la misma manera se padecen los efectos en los municipios de Timbiquí y López de Micay, y decía una lideresa de este último municipio que “uyyy, eso es muy duro, uno siente que se va a morir, todo le duele, y me tuvieron que inyectar en 3 ocasiones”. De la misma manera otro líder decía que “mi Tía en todo el día no se levantó de la cama”. La situación es muy delicada, y amerita que haya una intervención urgente y prioritaria por parte del ministerio de salud y la Gobernación del Cauca, para contener y controlar la gravedad producida por un zancudo vector que pica sobre la persona, similar a otras enfermedades tropicales. Preocupa que en la Red pública hospitalaria solo se reporta 1 caso confirmado, ya que la muestra se debe llevar de Guapi – costa pacífica a Popayán (donde solo hay 2 vuelos semanales en aerolíneas no comercial), por consiguiente no es ágil el papel de la secretaria de Salud Departamental del Cauca; mientras tanto la gente de esta región de Colombia sufre y padece los estragos de la marginalidad histórica.

Guapi- Cauca, 9 de abril de 2015.

Regional COCOCAUCA

Deja un comentario