El pasado fin de semana en la ciudad de Cali se llevó a cabo El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en su versión número XIX. Contó con una participación de más de 120.000 mil personas, quienes se reunieron durante cinco días en las Canchas Pan Américas a disfrutar de los mejores exponentes de los ritmos tradicionales del litoral Pacífico. Esta, la mayor fiesta folclórica del Pacífico no registró ni un acto de violencia demostrando la alegría, el emprendimiento y el pacifismo de sus gentes, igualmente por el excelente comportamiento de los-as asistentes además, del record que batió en pañuelos blancos como símbolo de los ritmos más importantes del Pacífico sur como el currualo, sino también como símbolo del clamor de paz en uno de los territorios más azotados por el conflicto armado.
Guapi fue el gran ganador de la contienda musical llevándose los tres puestos en la modalidad de marimba, así:
Primer Puesto: Semblanzas del Río Guapi
Segundo Puesto: Amanecer Guapireño
Tercer Puesto: Pura Sangre
Petronio, escenario de visibilización de la reivindicación de la música que ha permitido mantener la memoria y la resistencia de las comunidades negras y afrodescendientes, esta vez rindió homenaje al finado German Patiño, creador del festival.