
Fortaleciendo la comunicación comunitaria
Desde el pasado 12 al 17 de agosto, el programa de Atención a Víctimas desde la Medicina Tradicional Ancestral, una iniciativa de COCOCAUCA, implementada por JUNPRO y apoyado por el Fondo Vivir la Paz de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), realizó la instalación de altoparlantes en diez consejos comunitarios de los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí.
Una de las grandes dificultades que tienen las comunidades afro-ribereñas de esta zona del Pacífico, es el acceso a medios de comunicación que les permita mantener informados de los diferentes hechos o sucesos que se presentan al exterior de sus territorios. Estas comunidades, geográficamente dispersas, con poco acceso a herramientas de comunicación, sumado al abandono estatal y poco conocimiento de tecnologías de la información, utilizan en su mayoría las notas escritas para enviar y recibir información de diferentes acontecimientos. En ocasiones las notas escritas no llegan a las comunidades más alejadas por los altos costos en la movilidad fluvial.
Los altoparlantes para las comunidades es una alternativa de comunicación que suplirá algunos vacíos existentes en el territorio, para ello se tuvo en cuenta algunos elementos indispensables para su funcionamiento: compra de equipos necesarios para perifonear y emitir programas radiales, ubicación de las cornetas en sitios estratégicos, alcanzando la cobertura de toda la comunidad y participación de los coterráneos en la instalación de la plataforma, lo cual permite además la apropiación de esta herramienta por parte de la comunidad.
También, se vienen capacitando lideres comunitarios en la estrategia de comunicación, los cuales dinamizan el proceso al interior de las comunidades, en la que serán atendidas las victimas que ha dejado el conflicto, bajo la lógica cultural propia, visibilizando además, esta importante practica de sanación que desarrollan los médicos ancestrales, contribuyendo en gran medida a la paz y reconciliación territorial.
La Regional COCOCAUCA, como sujeto político que representa los consejos comunitarios de la costa pacífica del Cauca, seguirá apoyando estos procesos que aportan al fortalecimiento comunitario e invita a las entidades locales, departamentales y nacionales a ser solidarios con esta significativa experiencia étnica de armonización y sanación de victimas del conflicto armado desde la cosmovisión afro Pacífica.