RECONCILIACIÓN A PARTIR DE LA DIGNIFICACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LO PROPIO

El próximo miércoles, 22 de mayo, se lanzará la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico (CIVP) en Quibdó. La CIVP es un ejercicio conjunto de organizaciones étnico-territoriales, sociales y de víctimas del Pacífico colombiano, cuyo propósito es la construcción de memoria y verdad histórica a partir de un relato propio, autónomo y con perspectiva étnica, que identifique el daño territorial en el Pacífico.

En el marco de su lanzamiento, esta semana la Secretaría Técnica de la CIVP se reunió con la antropóloga y enviada especial para la Paz del Ministerio de Exteriores de Suiza, Mô Bleeker, para reflexionar sobre sus posibles alcances y límites.

A partir de experiencias de otros países, como las Filipinas, que han implementado procesos de esclarecimiento de la verdad, Bleeker y la CIVP, conjuntamente con invitados del Centro de Estudios Étnicos, Fundescodes, la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC) y la Arquidiócesis de Cali, identificaron criterios claves para este ejercicio étnico de contribuir a la paz, la sana convivencia y la reconciliación en Colombia.

Reunión Cali CIVP

Participantes de la reunión en Cali, mayo de 2019

El conflicto armado, los desplazamientos, la implementación de megaproyectos poco sensibles a las prácticas culturales han contribuido a la pérdida de tradiciones, la desintegración de la identidad étnica y del tejido social en los pueblos del Pacífico.

Por lo tanto en el conversatorio se reconoció que el trabajo de la CIVP debe apuntar a la dignificación de los pueblos del Pacífico, teniendo como eje su identidad étnica, las prácticas no-violentas y su inclusión socio-cultural.

En esta lógica la CIVP no solo esclarecerá las verdades históricas del conflicto armado, también asumirá sus propias verdades étnicas y éticas, esclareciendo prácticas y costumbres antes del conflicto armado, los cambios que ha habido a causa de la violencia y las propuestas que surgirán de la reconciliación con la cultura propia.

Secretaría Técnica de la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico:

  • Leyner Palacios (COCOMACIA), Chocó
  • Dora Sepulveda (Mesa Mujeres Indígenas del Chocó)
  • Plácido Bailarín (Mesa Indígena del Chocó)
  • Héctor Micolta (Pastoral Social Buenaventura), Valle del Cauca
  • Orlando Pantoja (COCOCAUCA), Cauca

Lanzamiento Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico:

  • Miércoles 22 de mayo de 2019
  • Convento de la Diócesis de Quibdó, Chocó
  • 8:00 am