
El día de hoy, 22 de mayo, representantes de organizaciones nacionales e internacionales, étnico- territoriales, sociales y de víctimas, al igual que representantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), participaron del lanzamiento de la Comisión Interétnica de la Verdad para la Región del Pacífico (CIVP) en la ciudad de Quibdó, departamento del Chocó.
La Comisión, cuyo trabajo es acompañado por la iglesia católica, es complementaria a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). A través de ella, las organizaciones étnico-territoriales, sociales y de víctimas del Pacífico colombiano, que por siglos han sufrido las atrocidades del conflicto armado, buscan la construcción de memoria y verdad histórica a partir de un relato propio, autónomo y con perspectiva étnica, que identifique el daño territorial y social en el Pacífico.
«La implementación del Auerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de paz estable y duradera, firmado entre el gobierno colombiano y las Farc-EP, debe partir de este contexto histórico, que explica las razones del conflicto, en el cual protagonizaron el racismo, la marginalización social, la desterritorialización y configuración de los siglos prolongados,» enfatizó Orlando Pantoja, Secretaría Técnica de la CIVP para la Subregión Cauca y Palenquero Mayor de COCOCAUCA en su discurso sobre creación y propósito de la Comisión. «Bajo estas premisas y reconociendo el trabajo que organizaciones étnico-territoriales y la iglesia católica en la región han acumulado durante más de 20 años – de recolección de información sobre violaciones de Derechos Humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario – se acordó crear la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico (CIVP) que aporta a la construcción de verdad en el contexto de construcción de paz, aquí en Colombia; de manera especial, con sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no-repetición.»
Orlando Pantoja, COCOCAUCA
Dejando claro que el trabajo de esclarecimiento de verdad y reconciliación requiere de tiempo y perseverancia, Leyner Palacios de la Secretaría Técnica de la CIVP, Subregión Chocó e integrante de COCOMACIA explicó: «La Comisión se ha fijado como meta dos años para producir nuestro aporte a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Sin embargo, la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico se proyecta una duración mayor indefinida para seguir el trabajo de esclarecimiento, reconocimiento de responsabilidades, pactos de convivencia y acciones reparadoras. Pues este trabajo de la verdad y la memoria no puede quedar acotado a dos o tres años.»
Leyner Palacios, COCOMACIA
La CIVP está conformada por las autoridades étnicas de la región del Pacífico que representan quienes cuentan con una titulación colectiva de sus territorios, además las organizaciones de las áreas urbanas y organizaciones sociales de comunidades de la región, incluido organizaciones de víctimas. La Comisión cuenta con una Secretaría Técnica y un equipo de 13 investigadores. El trabajo de investigación y esclarecimiento se lleva a cabo en diez regiones, llamadas «Subregiones»: Bajo Atrato y Darién, Alto y Medio Atrato, costa pacífica chocoana, Baudó, San Juán, Buenaventura, costa pacífica del Cauca y tres subregiones en la costa pacífica nariñense.