GUAPI A OSCURAS: HABITANTES AGOBIADOS POR FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE EL 5 DE MARZO

COCOCAUCA: El 5 de marzo a las 3:45 pm se fue la energía eléctrica en Guapi, costa pacífica del Cauca, desde entonces el municipio ha estado a oscuras.

Según informó la empresa Cedenar Nariño en un comunicado el 8 de marzo, la falla eléctrica se presentó “en la línea de interconexión Cauca – Nariño quedando sin servicio los municpios de Santa Bárbara Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, Francisco Pinzarro en el departamento de Nariño y Guapi, Timbiquí y López de Micay en el departamento del Cauca”.

“Los municipios que tienen un plan de contigencia no sienten esta falla eléctrica en este momento”, explicó un habitante del casco urbano de Guapi ante COCOCAUCA, agobiado por la pudrición de los alimentos, el constante ruido y la contaminación del aire que generan las plantas de ACPM el todo el pueblo. “Los únicos que no lo tienen y que se están quedando totalmente en la oscuridad y el olvido – ya vamos por más de 136 horas – somos nosotros. Y eso por unos acuerdos de interés político – económico, a costo de la población, que nadie entiende, mucho menos aprueba y que no dejan claro quién debería responder: ¿El proveedor local de energía Energuapi o Cedenar? ¿O si no son ellos, entonces quién es?”

Mientras avance Cedenar con las reparaciones en el tramo San Bernardino – Belén, atrasados por “situaciones adversas de orden público” – haciendo referencia a la presencia de actores armados en la región que prohibieron el ingreso de los trabajadores de Cedenar la semana pasada y secuestraron dos trabajadores de la empresa Energizando, más un acompañante el 23 de febrero – el ambiente sique tenso. El agua en los tanques se está acabando y las bombas eléctricas no funcionan, los alimentos están sin refrigeración. Además la inseguridad por la presencia de los actores armados y la falta de garantías generan preocupaciones y angustias. Al igual que la incomunicación, el olvido estatal, la indiferencia e irresponsabilidad de las entidades. En últimas queda pendiente una respuesta que ni Cedenar, ni Energuapi han dado: ¿Por qué Guapi no tiene plan de contingencia?

Foto entrada: COCOCAUCA