
COCOCAUCA: La semana pasada el secretario de Gobierno de Guapi, Teodoro Lerma Oregón, la secretaria de salud, Zandra Portocarrero Caicedo, y la coordinadora asistencial de la ESE Guapi, Ladis Jasmín Orobio, confirmaron los primeros casos de coronavirus en el municipio de Guapi, costa pacífica del Cauca.
Según explicaron los funcionarios en un video en la página de Facebook de la Alcaldía, el primer caso positivo de Covid- 19 fue confirmado el 10 de junio por el Instituto Nacional de Salud en un hombre de 74 años que había sido remitido al hospital San José en Popayán, donde luego falleció. «Es nuestra primera muerte confirmada por este virus» dijo la secretaria de salud, Zandra Portocarrero Caicedo. Además de este caso, la coordinadora asistencial de la ESE Guapi, Ladis Jasmín Orobio, confirmó dos casos positivos más de coronavirus, un hombre que se encuentra hospitalizado en Cali y una mujer que está en aislamiento obligatorio en su casa.
Dada la emergencia sanitaria y las condiciones en que se encuentran los hospitales (Entidades de Salud del Estado, ESE) y puestos de salud en toda la costa pacífica del Cauca, persiste la preocupación por la propagación del virus, sobre todo en la zona rural, donde hay menos posibilidades de rastreo y tratamiento profesional.
«Hemos notado muchas personas con síntomas de gripa en nuestras comunidades», manifiesta un hombre del Consejo Comunitario del Río Guajuí ante la situación, «pero no sabemos si es Covid-19 o una simple gripa, o dengue, pues, los síntomas son muy parecidos, y faltan pruebas, no sólo para determinar posibles casos de coronavirus, también para confirmar o descartar otras enfermedades, como el dengue. Aquí no todo es coronavirus, como ahora nos quieren hacer creer. Hacemos un llamado a la Secretaría de Salud municipal y departamental para que dirija una brigada de salud a la zona rural del municipio de Guapi».
Desde que se confirmó el primer caso positivo de coronavirus en el municipio, han circulado audios por las redes sociales, en los cuales la secretaria de salud hace el llamado a la población, para que tomen las respectivas medidas de prevención, entre otras el aislamiento en casa, y – en caso de que tengan síntomas de coronavirus – llamen a la línea telefónica +57 312 640 0846.
Cabe resaltar que el promedio de personas que comparten una casa en el municipio de Guapi es de 7 a 10 personas; además, pocas comunidades de la zona rural tienen acceso a una conexión telefónica para realizar una llamada. Se suma que algunas comunidades se encuentran sitiadas por grupos armados que operan en la zona, situación que no permite comunicarse con las autoridades o instituciones de salud. Asimismo siguen preocupando la falta de energía eléctrica, la falta de agua potable y la falta de puestos de salud funcionales en la región, elementos fundamentales para contrarrestar la propagación de cualquier enfermedad infecciosa.
Foto entrada: Hospital de Guapi. COCOCAUCA.