
Hoy la Comisión de la Verdad (CEV) invitó a sabios y sabias de comunidades negras a un diálogo virtual sobre el impacto del conflicto armado en las prácticas de la medicina tradicional ancestral en el Pacífico colombiano. A este diálogo en vivo asistieron Juan Evangelista Perlaza Rodríguez, curandero de López de Micay, y María Sobeida Herrera Alegría, remediera y partera de Timbiquí (ambos participan del programa de medicina tradicional ancestral de COCOCAUCA) y Rosmilda Quiñones, partera de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico Buenaventura.
También estuvieron presentes Orlando Pantoja, Palenquero Mayor de COCOCAUCA y Rocío Carvajal, docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, los comisionados Saúl Franco, Patricia Tobón Yagarí y Eliana Sofía Ángulo de la Coordinación Territorial de la Comisión de Buenaventura.
Se escucharon testimonios de Macario Alegría Hurtado, remediero de Timbiquí, Magdalena Núñez Saa, remediera y partera de Timbiquí, Leonila Caicedo, curandera y partera de Guapi. Los y las sabias contaron, cómo la guerra ha afectado el ejercicio de la medicina tradicional en los territorios y cuáles han sido sus estrategias de resistencia ante las amenazas permanentes de la extinción cultural por desplazamientos forzados, fumigaciones áreas con glifosato, confinamientos etc.
El evento hace parte de la ruta hacía el reconocimiento nacional de los impactos del conflicto armado a la salud que realiza la Comisión de la Verdad. El acto central de este reconocimiento será el 24 de septiembre, a partir de las 10 am por los canales de Facebook y Youtube de la Comisión de la Verdad.
Mira y escucha aquí el diálogo completo:
Imagen de la entrada: Médica tradicional María Sobeida Herrera Alegría le cura el espanto a un niño en Timbiquí – Cauca. Foto por COCOCAUCA para la Comisión de la Verdad.