MANIFIESTO: GUAPI-CAUCA SE PRONUNCIA ANTE EL PARO NACIONAL

«Cualquiera que acepte pasivamente el mal esta igual de implicado en él como quien ayuda a perpetrarlo. Quien acepta el mal sin protestar en su contra en realidad, está cooperando con él»

Martin Luther King

Desde el municipio de Guapi, costa Pacífica del Cauca, las y los jóvenes, organizaciones de la sociedad civil y los diversos colectivos, nos sumamos al sentir del pueblo colombiano que se ha manifestado en distintas partes del país, ante la reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Iván Duque, así mismo, rechazamos la violación generalizada de los derechos humanos a las y los ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a la protesta. Nos solidarizamos con las madres y familiares de quienes han perdido la vida anhelando un mejor país, para ellos, eterna gratitud.


Nuestra región no es ajena a las problemáticas del país, aunque el país sea ajeno a nuestros pueblos y comunidades. Si para el resto del país la reforma es perjudicial para nosotros lo es el doble. El costo de vida en nuestros territorios es elevado, ya que todo lo que entra por el puerto de Buenaventura lleva impuestos legales e ilegales que generan un aumento significativo de los mismos, con respecto al resto del país. Por otro lado, el abandono histórico, un modelo de desarrollo extractivista y una política de muerte, han cimentado las economías ilegales y la permanencia del conflicto armado en la región que, en la actualidad, tras su reconfiguración, sigue limitando nuestro desarrollo como región y como pueblos étnicos.


Dada la coyuntura del paro nacional, desde Guapi, costa Pacífica del Cauca, exigimos:

1) Cese inmediato de la violación generalizada de derechos humanos por parte del Estado colombiano, a los manifestantes que están ejerciendo su legítimo derecho a la protesta.

2) Que las autoridades competentes realicen las investigaciones pertinentes y sancionen a los responsables de las violaciones de derechos humanos en el paro nacional.

3) Acuerdo nacional en torno a la reforma tributaria y de salud, así como una reforma a la fuerza pública.

4) Cumplimiento por parte del Estado de los acuerdos de Paz, en especial la sustitución de uso cultivos ilícitos concertada con las comunidades, al igual que la reactivación de los diálogos humanitarios con los actores armados al margen de la ley.

5) Que pare la masacre de líderes y lideresas defensores de derechos y el territorio.

6) Que cese el reclutamiento de menores por parte de los actores armados en nuestros territorios.

7) El respeto a la vida y el territorio por parte de los actores armados en el marco del conflicto armado.

8) El compromiso y la acción de generar desarrollo en nuestros territorios de acuerdo a nuestras prácticas y saberes ancestrales tradicionales, por parte del Estado Colombiano

9) Regular el costo de los productos en el mercado local a través de un acuerdo municipal promovido por las autoridades competentes.

10) Investigar, judicializar y velar por la no repetición de la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres.

11) Oportunidades laborales, educativas y recreativas para los NNJA del municipio de Guapi.

12) Que pare la violación del derecho internacional humanitario por parte de la infantería de marina al hacer presencia constante en bienes protegidos.

¡Desde la indignación a la digna acción!
COMITÉ MUNICIPAL DEL PARO NACIONAL – GUAPI CAUCA 2021