
La mujer negra en los procesos productivos y en la economía es un eje fundamental para los territorios de comunidades negras.
En la agricultura va junto al hombre en lo concerniente con las siembras de pancoger, las cosechas de arroz, maíz etc. (siembra, rocería, recolección), pero también realiza sola la actividad cuando sea necesario.
Uno de los casos es el de Eugenia Caicedo de la comunidad de Joanico, dedicada al pancoger del arroz, maíz, entre otras actividades agrícolas en el Consejo Comunitario del rio Guajuí perteneciente al municipio de Guapi Cauca.
En este territorio, ella al igual que muchas otras personas, sufren y padecen porque no pueden seguir produciendo ni recolectando los alimentos para la sostenibilidad de sus familias por la enorme avalancha de programas y proyectos estatales desarticulados de su realidad étnica y cultural, al igual que las economías ilegales que destruyen sus tierras fértiles ancestrales. A esto se suma el conflicto armado con sus impactos económico, social, culturales y ambientales.
A pesar de los golpes que reciben, ellas resisten y siguen salvaguardando la vida, el sustento económico, y manteniendo la soberanía alimentaria a través de la conservación de las semillas como base de sostenibilidad de la vida.
Regional COCOCAUCA
Foto de entrada: Doña Eugenia Caicedo, nos cuenta sobre que importante es su cultivo de arroz; foto por Federico Orozco.