
Los días 3,4 y 5 de septiembre de 2021, por primera vez se conmemora el Día Internacional de la mujer indígena en la costa pacífica del Cauca.
Hoy 05 de septiembre culminó el acto de conmemoración que había iniciado el pasado 03 del mismo mes en el municipio de Timbiquí. En un acto de interculturalidad, mujeres indígenas y negras de las comunidades, calle de Santa Rosa, unión Málaga, Bubuey, Cupí y cabecera municipal de Timbiquí intercambiaron saberes culturales en homenaje a Bartolina Sisa por quién hoy conmemoramos este gran día.
Este hecho se viene conmemorando desde el 5 de septiembre de 1983 como el Día Internacional de la Mujer Indígena o las luchas de las mujeres indígenas, en homenaje a Bartolina Sisa, Indígena del pueblo Aymara de Bolivia, que luchó contra la opresión española y fue asesinada el día de 1782.
Una conmemoración que posiciona a las mujeres indígenas junto a las mujeres negras Reivindicando y afirmando sus roles y derechos como mujeres pujantes, de los territorios de la costa pacífica del Cauca.
Nosotras las mujeres debemos seguir caminando juntas como nuestras antepasadas lo han venido haciendo y es así como podemos contribuir a nuestras comunidades, a nuestras familias y que no se nos olvide que somos hermanas, sin importar si eres negra o indígena. Ledys Mosquera enlace de género alcaldía de Timbiquí.
«Nos gustaría que sigamos trabajando juntas y que las personas presentes nos sigan apoyando para saber más sobre los derechos que tenemos las mujeres» lideresa indígena de la comunidad de la calle de Santa Rosa.
Esta conmemoración fue posible con el apoyo de la alcaldía de Timbiquí, fundación A-KASA, Red Matamba y Guasá, Asociación Apoyo a las mujeres ASAM.
Desde la regional COCOCAUCA seguiremos acompañando los procesos de mujeres contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del empoderamiento de cada una de las mujeres en la costa pacífica del Cauca.