
COCOCAUCA: La población de López de Micay está paralizada ante la falta de energía eléctrica desde el 5 de enero del 2022, al parecer por fallas en la línea de interconexión.
A oscuras y acompañados de velas blancas, las y los habitantes llevan 3 días movilizándose por las calles del municipio, expresando su descontento, repetida por cuarta ocasión consecutiva este 15 de enero del 2022, ya que se trata de un servicio público relacionado directamente con derechos fundamentales como la vida, la salud y la integridad personal.
Solo el 12 de enero de 2022 se pronunció a través de un comunicado CEDENAR como empresa prestadora del servicio, informando fallas en la línea que conecta los municipios de Timbiquí con López de Micay y que los técnicos no han ingresado a la reparación, ya que es un tramo donde hay comunidades indígenas.
Por su parte las comunidades indígenas del Resguardo de Guanguì, municipio de Timbiquí, al igual que casi todas las comunidades rurales por donde pasan las líneas de la red de energía, no tienen acceso a este servicio, por consiguiente solicitan una concertación como sujetos que también tienen derecho a la energía.
El paro poblacional e institucional está activo desde el 13 de enero, con el cierre de instituciones públicas con cadenas y candados, el banco, la alcaldía, la sede de CEDENAR y colegios, también se sumó el comercio con cierres parciales por horas.

La gente quiere solución, no más dilación, se necesita que haya concertación con las comunidades indígenas, pero también un compromiso serio con las comunidades rurales negras, y se establezca una ruta de solución inmediata, a mediano y largo plazo para una interconexión plena en los territorios colectivos negros e indígenas. A esto se suma que el municipio de López acaba de atravesar una calamidad pública por inundaciones y los afectados siguen esperando ayudas.
Las fallas de la interconexión eléctrica en esta región de los 3 municipios de la costa Pacífica del Cauca y los 5 de Nariño, son frecuentes y siguen causando perdida de alimentos, daños en electrodomésticos, perdidas económicas en el comercio y aumentando el nivel de inseguridad.
El grado de abandono en la región es alarmante y se necesita ¡urgente! la intervención del Estado para garantizar los derechos a los y las habitantes de la región.
Instamos:
A Centrales Electricas del Nariño – CEDENAR S.A E.S.P a que resuelva a la brevedad la situación de las fallas y retorne el fluido eléctrico a López de Micay. Así mismo que establezca planes de emergencia y de contingencia, para cuando se presenten este tipo de situaciones y que atienda las exigencias de las comunidades.
Al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para que garantice los derechos de las comunidades del municipio de López de micay que sigue a la espera de ayudas reales y pertinentes después de la calamidad pública.
Al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, a concertar y definir con garantías reales y efectivas una ruta para la interconexión plenas en los territorios colectivos de las comunidades negras e indígenas.
COCOCAUCA: Tejiendo vida y permaneciendo en el territorio étnico.