CRUELDAD ARMADA EN EL PERIODO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA

COCOCAUCA: Notorio y preocupante la situación que se vive en la costa pacífica del Cauca a lo largo del año 2022, con mucha incertidumbre, toda vez que se han presentado hechos de desaparición forzada a jóvenes, amenazas y asesinatos.

Guapi en la incertidumbre, amenazas, asesinatos y artefactos explosivos

  1. Amenaza a destacado líder de COCOCAUCA

Amenazado e intimidado integrante de la Unidad Técnica de COCOCAUCA. A eso de las 6:00 am del 21 de marzo de 2022 se movilizaba en el área urbana de Guapi entre la Calle 11 con carrera 5B cuando fue abordado por un sujeto armado, le intimidó con su arma de fuego apuntándole, le requisó plenamente, le hizo una serie de preguntas, y le manifestó que no debía decir nada de la operación que acababa de pasar.

  • Asesinato en Consejo comunitario Guapi Abajo y área urbana.

Asesinaron a Domingo Cundumí el día Domingo 20 de marzo de 2022 en la vereda de Temuey, del Consejo comunitario Guapi Abajo, distante a 10 minutos del área urbana de Guapi. Al parecer era excombatiente de las Farc.

Asesinado David Colorado de 37 años aproximadamente, alrededor de las 7:00pm del día 13 de marzo de 2022, día de las elecciones legislativas, además hubo 1 joven herido, los hechos ocurrieron al parecer en el barrio Santa Mónica del área urbana de Guapi.

  • Artefacto explosivo genera a pánico en el pueblo.

Una posible bomba se vio a eso de las 11:40 am del 17 de marzo del 2022 en el municipio de Guapi – Cauca, cuando los transeúntes le identificaron por los alrededores de la casa médica, cerca de la ESE Guapi, en la carrera 2ª vía principal por donde circula además todo tipo de personas, entre los cuales se cuentan estudiantes de 3 instituciones educativas: San Pedro y San pablo, Normal superior, y San José.

El hecho obligó a la evacuación de los estudiantes y docentes y demás administrativos de las 3 instituciones educativas, el personal de salud y pacientes, y la zona quedó hasta el 18 de marzo a la 1:00 pm aproximadamente cuando se pudo traer el robot antiexplosivos procedente de Cali.

  • Disparos por los actores armados no estatales y la militarización estatal

En la semana del 7 de marzo en repetidas ocasiones la gente comenta que escuchó disparos y caminatas de gente armada en las calles del municipio de Guapi. En esta misma semana se presenta la desaparición de un joven de 21 años.

Desaparecen a joven

El día 11 de marzo de 2022, a las 10:30am inició una marcha impulsada por las Instituciones Educativas u otras entidades, como rechazo al secuestro del joven de 21 años, estudiante de la Institución Educativa Normal Superior. Los hechos ocurrieron cuando el joven se dirigía a su casa en pleno día alrededor de las 12:00m, siendo interceptado por actores armados no identificados, quienes al parecer lo subieron a una lancha con ruta desconocida. Sus padres desde el momento de su desaparición lo siguen buscando sin parar.

Asesinatos y hostigamiento en López de Micay.

Asesinado el Exalcalde Federico Torres Perlaza cerca de las 5:40pm del 11 de marzo de 2022 en el área urbana de López de Micay, a quien le propinaron varios tiros en la cabeza con arma de fuego. El hecho genero pánico y consternación en el pueblo.

Esa noche a eso de las 9:00pm se presentó un hostigamiento a la estación de policía y a la base militar, lo que profundizó la afectación a la población civil, ya que las detonaciones y las ráfagas de disparos pusieron en riesgo a la población civil.

Los días previos a las elecciones, los actores armados desmontaron toda la propaganda electoral en el municipio.

Asesinan a Jaime Hurtado Viveros el 7 de marzo de 2022 a eso de las 4:00am en el corregimiento de Noanamito, Consejo comunitario de Manglares del municipio de López de Micay. Joven jornalero que oscilaban sobre los 30 años aproximadamente. El día anterior fue llevado de su comunidad, luego regresan en la madrugada del 7 de marzo de 2022 y en la comunidad lo asesinan, generando terror en los habitantes del corregimiento principal del Consejo comunitario de comunidades negras Manglares.

Hostigamientos y robo de embarcación fluvial en Timbiquí

Se presentaron hostigamientos y alertas de artefactos explosivos en el área urbana de Timbiquí, obligando a los pobladores refugiarse en sus hogares a tempranas horas de la noche como 6:00pm, lo que ha conllevado a la parálisis de muchas actividades nocturnas. 

En horas de la madrugada del día 16 de marzo de 2022 se robaron un transporte fluvial (Lancha) de servicio de pasajeros, en el corregimiento de los Brazos, Consejo comunitario Parte Baja del rio Saija del municipio de Timbiquí, se desconocen el paradero del transporte.

Las comunidades afectadas son sujeto de especial protección en especial por la condición étnica, por lo tanto INSTAMOS:

  • A las disidencias de las FARC y el ELN al cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones y la salida de sus grupos de los territorios colectivos, cuyo control les incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas.
  • A la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • Al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas (SNARIV) y Unidad de Victimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
  • Al Defensor del pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, y la Procuradora General de la República, Margarita Cabello Blanco, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que al emprendimiento de acciones que permitan adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • Al Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, al Gobernador de Nariño Jhon Alexander Rojas, al alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso, a la Alcaldesa de Timbiquí, Yadira Amu, al alcalde de Guapi, Wanner Dario Suarez Mantilla,  a proteger a las comunidades de la Costa Pacífica del Cauca y Nariño, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • A organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a atender esta crisis humanitaria que se vive en la Costa Pacífica Caucana y Nariñense, también a estar atentos a los acontecimientos y evitar que esta situación avance y se sigan vulnerando los Derechos humanos fundamentales y territoriales.   

La regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna de las acciones de los bandos en el conflicto, tales como la Fuerza pública, las insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes en el territorio.

Regional COCOCAUCA

Fotos de entrada: COCOCAUCA