CREADO EL CONVITE JUVENIL DE LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

En diciembre del año 2021, culminó la primera etapa de la «Escuela en derechos humanos étnicos y territoriales a jóvenes y mujeres afrodescendientes de la costa pacífica del Cauca«, después de 7 meses de actividades presenciales e itinerantes, que conllevó a la creación de una Red «el Convite Juvenil«, conformado por 60 jóvenes de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay.

Con una amplia participación comunitaria de 270 personas entre mujeres, jóvenes y mayores, en los intercambios de experiencias se trató acerca de la identidad, valores y derechos étnicos y territoriales bajo la lógica colectiva como comunidades negras.

Las mujeres y jóvenes lograron posicionarse como agentes de cambio, haciendo valer sus derechos, denunciando casos de violencias y asumiendo roles de nuevos liderazgos en la región.

Pero persiste la agudización del conflicto armado y la grave crisis humanitaria en el territorio, asociada con la marginalidad histórica, cuyo sufrimiento lo padecen en mayor escala los/as jóvenes por el reclutamiento y las mujeres por las diversas formas de violación, que les convierte en poblaciones con mayor exposición a los riesgos.

Por eso la apuesta del Convite Juvenil tiene una ardua tarea de contribuir en primera instancia a la defensa de derechos étnicos, la superación del estado de marginalidad y pobreza extrema de la región, propiciar la paz con justicia social para unas condiciones de vida digna.

Este grupo poblacional de mujeres y jóvenes que emprendieron esta travesía del liderazgo, necesitan continuar con las historias de sus comunidades que hoy se cuentan a diario, escuchar al río, el monte, jugar bajo la luna, hacer urambas, hacer ranchos, recolectar frutos, moluscos y crustáceos, o simplemente acostarse a respirar paz sin el temor que haya balaceras en sus comunidades.

Agradecemos a la Embajada de República federal de Alemania por su generoso apoyo y loable gesto con nuestras comunidades negras, a las Renacientes de ASOM, KULONDA, JUVE II, a las Alcaldías Municipales de Guapi, Timbiqui, López de Micay de la costa pacífica del Cauca

Desde la Regional COCOCAUCA, abogamos por la paz con justicia social y el respeto a la vida como principales fundamentos sustanciales para seguir existiendo como grupo étnico.

La Asociación Junpro articulada a la Regional COCOCAUCA, tiene como objetivo principal el impulsar y dinamizar el desarrollo étnico de la población negra mediante procesos culturales, sociales, educativos y productivos que mejoren las condiciones de vida de los pueblos, en ese sentido desde 1992 ha tenido una dinámica organizativa promoviendo el rescate de la tradición y valores culturales con comunidades negras en la costa Pacífica del Cauca orientado a fortalecer la identidad étnica y afianzar la convivencia entre los pueblos y comunidades de la región. Este proceso, se ha desarrollado a través de un programa especial denominado «Cultura Viva», que recrea y fortalece la cultura en todas sus expresiones, acompañada de procesos de investigación sobre los saberes y prácticas del folclor tradicional de las comunidades negras en los municipios de Guapi, Timbiquí y López.

Regional COCOCAUCA

Foto de entrada: Cristian Cuero Castro: Foto: Freddy Rodríguez Venté – COCOCAUCA