COCOCAUCA ALERTA: EN RIESGO LAS COMUNIDADES NEGRAS DE CONSEJOS COMUNITARIOS GUAPI (CAUCA) E ISCUANDE (NARIÑO) POR POSIBLES ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS ARMADOS EN SUS TERRITORIOS

Las comunidades negras de los Consejos Comunitarios Alto Guapi (municipio de Guapi – costa pacífica del Cauca) y cuenca del río Iscuandé (municipio de Iscuandé – costa pacífica de Nariño) pueden quedar en situación de riesgos ante la presencia de diversos grupos armados en sus territorios por los posibles enfrentamientos que se puedan presentar.

Algunos habitantes del Consejo comunitario de la cuenca del rio Iscuandé, informan que al parecer el 9 de abril de 2022 (día nacional de las victimas), se han presentado confrontaciones armadas, amenazas a gente de la zona, lo que puede desencadenar en más  desplazamientos masivos con los consecuentes daños al territorio, a la movilidad, la tranquilidad y la cultura. Hechos que se agudizan en tiempos de elecciones, máxime cuando las pobladores de esta parte del Pacifico de Colombia han votado en más del 60% por las fuerzas representadas en el Pacto Histórico.

Reiteramos la necesidad e importancia de construir la paz y la búsqueda de salida negociada al conflicto armado.  Así mismo, instamos a la comunidad nacional e internacional que sirva de garante e incidan ante el gobierno colombiano por el respeto de la vida de nuestros colectivos de comunidades negras, territorios históricamente marginalizados.

Las comunidades afectadas son sujeto de especial protección en especial por la condición étnica, por lo tanto INSTAMOS:

  • A las disidencias de las FARC y el ELN al cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones y la salida de sus grupos de los territorios colectivos, cuyo control les incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas.
  • A la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • Al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas (SNARIV) y Unidad de Victimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes en máxima alerta.
  • Al Defensor del pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, y la Procuradora General de la Republica, Margarita Cabello Blanco, la activación de la ruta de atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que al emprendimiento de acciones que permitan adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  •  Al Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, al Gobernador de Nariño Jhon Alexander Rojas, al alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso, a la Alcadesa de Iscuande Consuelo Ardila Caicedo, proteger a las comunidades de la Costa Pacífica del Cauca y Nariño, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • A organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a atender esta crisis humanitaria que se vive en la Costa Pacífica Caucana y Nariñense, también a estar atentos a los acontecimientos y evitar que esta situación avance y se sigan vulnerando los Derechos humanos fundamentales y territoriales.   

La regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna de ninguna forma en las acciones de los bandos en el conflicto, tales como la Fuerza pública, las insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes en el territorio.

Regional COCOCAUCA

Foto de portada: COCOCAUCA