HABRÁ CAMBIO DE GOBIERNO PARA VIVIR SABROSO, ANTE LA AGUDIZACIÓN DE LA GUERRA EN LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

COCOCAUCA: El cambio de país se ve cada vez más lejos con la agudización de la violencia, entre otras problemáticas, en la costa pacífica del Cauca.

A dos días de la posesión del gobierno electo, la crisis humanitaria se sigue agudizando, donde se evidencia la degradación de la guerra y ciclos de venganza con participación directa de adolescentes y jóvenes, por la disputa territorial, desde hace más de dos años.

El 19 de junio de 2022, se desarrollaron las elecciones presidenciales de segunda vuelta, con una población del municipio de Guapi votando en un 94% por Gustavo Petro – Presidente y Francia Márquez – Vicepresidenta, con la esperanza del cambio, en medio de diversos hechos de violencia que enlutaron el triunfo del vivir sabroso, como antes informamos.

pacifica-del-cauca/ Ahora, este 5 de agosto de 2022, y de caras a la posesión del gobierno electo prevista para el 7 de agosto de 2022, en la Costa Pacífica del Cauca con más del 96% de población étnica, persiste el conflicto armado en los territorios.

Algunos hechos desde el 23 de junio al 5 de agosto de 2022.

  • El 23 de junio se escucharon disparos en los barrios San Martin, Fortaleza y Santa Mónica, en zona urbana de Guapi.
  • El 26 de junio según algunas y algunos pobladores, se presentó una amenaza de bomba sobre la carrera 2ª en zona urbana de Guapi. Hasta el lugar llegó la policía y acordonaron el espacio, pero se desconoce si hubo o no presencia de algún artefacto.
  • El 29 de junio de 2022 hombres armados de un actor no identificado hicieron presencia en el consejo comunitario del río Guajui, en las comunidades de San José y Carmelo, lo que generó temor y zozobra en la población. Además, se reporta que han venido transitando entre las comunidades de Quiroga y Limones del Municipio de Guapi.
  • El 11 de julio de 2022, se escucharon disparos en el sector de la fortaleza del área urbana de Guapi, en las horas de la madrugada.
  • El 15 de julio en horas de la madrugada una persona asesinada apareció flotando en el rio con su cuerpo amarrado, por los alrededores del barrio Puerto Cali en el área urbana de Guapi, según fuentes locales se dedicaba a la minería.
  • El 21 de julio se observó a jóvenes fuertemente armados, corriendo entre los barrios Esperanza y Pueblito del área urbana de Guapi.
  • El 30 de julio, las y los pobladores vieron a jóvenes armados por los barrios de la fortaleza, las américas y en otros sectores de zona urbana de Guapi. Posteriormente se presentó una balacera en el barrio la fortaleza que se extendió hasta el barrio Puerto Cali en el área urbana de Guapi, en este hecho se reporta la presencia de encapuchados.

Sumado a todos estos hechos se han evidenciado diversos comunicados y panfletos mediáticos, avisando que después de las 6 p.m. nadie puede transitar en el municipio, ya que si lo hace puede quedar en medio del fuego cruzado. Este accionar ha causado mucho temor y zozobra en la población. Por esa razón, después de las 5 p.m. se observan las calles desalojadas y muchos negocios cerrados.

  • El 4 de agosto de 2022, circuló un panfleto sin autor que obligó a los habitantes, comercio en general e instituciones públicas y privadas a cerrar desde horas de la mañana.  También, a muchas personas le llegaron mensajes y llamadas extorsivas. Toda esta tensión afecta psicológica y emocionalmente a las y los habitantes, genera pérdidas económicas para el comercio y las personas que viven del rebusque en el área urbana de Guapi.

A pesar de la cruda realidad, la comunidad se ha mantenido activa, con el ímpetu ancestral de la resistencia como dignidad étnica. Por eso el 08 de julio de 2022 en el área urbana de Guapi Cauca, se realizaron los zonales clasificatorios para la edición número XXVI del Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez, donde 10 grupos musicales de los 3 municipios de la costa pacífica caucana (Guapi, Timbiquí y López de Micay) resultaron seleccionados, destacándose que la mayoría de concursantes y asistentes fueron jóvenes con identidad cultural y apostadores de paz en los territorios.

Por consiguiente, esta subregión contará con 10 de las 14 agrupaciones del departamento del Cauca, en el festival Petronio Álvarez en la ciudad de Cali entre el 10 y 15 de agosto de 2022.

También destacamos que el 10 de julio de 2022, la comunidad diversa se tomó las calles del municipio de Guapi, como gesto de valoración del orgullo LGBTIQ+ mostrando con orgullo sus rostros.

Finalmente, preocupa el alto número de adolescente y jóvenes vinculados a los actores armados, lo que amerita abordar este sector con alternativas que les permitan alejarse de estos ciclos de violencia, odio y venganza.

Ante la situación que se vive,

Instamos:

  • A las disidencias de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones, el respeto por la vida y el Derecho Internacional Humanitario, al igual que la salida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control le incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas del Consejo Comunitario.
  • a la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
  • al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, Carlos Andrés Beltrán, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, el alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso Obregón, al Presidente Electo Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez a proteger a las comunidades de la costa pacífica del Cauca, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a su acompañamiento y estar atentos ante los acontecimientos, en aras de reducir o minimizar la vulneración de los derechos humanos fundamentales y territoriales.
  • A la institucionalidad nacional e internacional apoyar e intervenir a los Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes a través de alternativas que les permitan alejarse de la guerra y desarrollar un proyecto de vida en dignidad.

La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes

Guapi, 5 de Agosto de 2022

Regional COCOCAUCA