COMUNICADO: ENFRENTAMIENTOS ARMADOS EN GUAPI DEJAN VARIOS MUERTOS – ADMINISTRACIÓN DECRETA TOQUE DE QUEDA

Foto: Grafiti «ELN presente» en la pared de una casa en Guapi después de que Iván Marquéz y Santrich anunciaron la «segunda Marquetalia», jueves 29 de agosto de 2019. Ahora, en esa misma pared se ve «Farc – EP Frente Jaime Martínez».

***

Atemorizada y afectada la población de Guapi por los enfrentamientos armados que se presentan de manera periódica en el área urbana de Guapi, con consecuencia de muerte, miedo y desolación en las calles.

En lo transcurrido del año 2019 ya se contabilizan 14 personas asesinadas en un municipio cuya área urbana apenas sobrepasa los 20.000 habitantes. A continuación la lista de los asesinados:

  • Elmer Andrés Cardenas Jiménez (9 de enero)
  • Ingrid Lorena Villegas Sandoval (14 de marzo)
  • Jerson Fernando Piedrahita (31 de marzo)
  • Luis Carlos Sinisterra Bonilla (4 de abril)
  • Andrés Mauricio Sinisterra (13 de abril),
  • Fabio Leonardo Torres (13 de abril)
  • Jhon Jader Moran Álvarez (4 de mayo)
  • Neulith Liliana Oliveros López (10 de junio)
  • Junior Alexis Obregon Cuero (20 junio)
  • Víctor Campaz, quien fue asesinado mientras se encontraba embarcado cerca del casco urbano de Guapi (3 de septiembre)
  • William Alberto Aristizabal Buitrago (20 de septiembre)
  • Eider Fernando Solís Obregón (11 de octubre)
  • Ferley Solis Hurtado (17 de octubre)

Cada una de estas personas tenía una familia y sueños, pero los impulsores de la guerra nos cegaron sus vidas. Un responso por cada una y cada uno.

Por su parte y como respuesta a la situación actual la alcaldía de Guapi decretó “Toque de queda” de 9 pm a 5 am hasta el 30 de octubre, cuando en la localidad durante el mes de octubre los actores armados ya lo habían impuesto con su terror durante lo corrido del mes de octubre. También preocupa que la Fuerza Pública ocupó bienes civiles de protección especial, lo que va en contra del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y no se puede permitir en ningún momento. Además preocupa que la Administración solicitó más unidades de fuerza militar especiales en una región altamente militarizada, cuando lo que se necesita es garantizar condiciones de vida en una región históricamente marginalizada por el Estado.

Ante este panorama supremamente preocupante que representa una afectación directa al derecho a la vida, la

Regional COCOCAUCA insta:

  • a la Fiscalía que se investiguen estos hechos y que se tomen las medidas jurídicas correspondientes que lleven a su esclarecimiento y promuevan la justicia.
  • al Gobierno colombiano que retome el camino de la paz y busque el diálogo con los grupos armados, con el fin de establecer garantías de seguridad para los habitantes de la región y determine las medidas urgentesDIFERENCIALES para prevenir cualquier hecho que vulnere los derechos de las comunidades del Pacífico. Recordamos que la militarización no es una solución, sólo nos vuelve más vulnerables ante la arbitrariedad de los actores armados.
  • al Defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret Mosquera y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos Richard Moreno Rodríguez, la verificación del escenario y el emprendimiento de acciones que garanticen la seguridad y vida de las comunidades en el municipio de Guapi.
  • al alcalde de Guapi Danny Eudaxio Prado Granja, el gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado y administraciones y gobiernos sucesores apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan esclarecer lo ocurrido y prevenir otros asesinatos en el futuro.
  • a los actores armados, disidencia, Frente 30 de las Farc – EP, Frente Jaime Martínez, ELN, Fuerzas Armadas y otros, respetar la vida de los habitantes de la costa pacífica del Cauca; exigimos que en ningún momento se descuide el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • a las organizaciones nacionales e internacionales, defensoras de derechos humanos, monitorear, visibilizar y denunciar la violencia en Colombia y generar las acciones necesarias a nivel nacional e internacional, para que el Gobierno tome medidas eficientes que protejan los territorios colectivos y la vida de quienes los habitan.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 23 de octubre de 2019,

Regional COCOCAUCA

Foto entrada: COCOCAUCA.