LOS EJES DE IDENTIDAD   EN EL DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL DEL PLAN DE ETNODESARROLLO DEL CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO GUAPI

COCOCAUCA: durante el mes de julio el Consejo Comunitario de las comunidades negras del Alto Guapi, a partir de las practicas socioculturales y la reconstrucción del tejido social, sigue avanzando en la construcción del Diagnóstico sociocultural para su plan de etnodesarrollo.

Esta formulación del diagnóstico desde el componente de identidad, ha permitido identificar ejes culturales propios en gastronomía, manualidades, folklór y medicina ancestral tradicional, soportadas en esa gran riqueza oral que ha sido el principal medio comunicativo, manteniéndose su transmisión de generación en generación, cuyas conversaciones han permitido la solución de conflictos o problemas dentro de las comunidades. Además, se destaca su aporte como base de protección y salvaguarda del territorio, convivencia y buenas prácticas de relacionamiento, el tipo de las familias, el rol de las mujeres, las concepciones de igualdad de género a partir de la diferencia y orientación sexual.

De esta manera, desde la REGIONAL le seguimos apostando a la reivindicación y reafirmación de los derechos del pueblo negro de la costa pacífica del Cauca.