ALERTA:MAS DE 2.000 PERSONAS EN PÁNICO Y ALGUNOS DESPLAZAMIENTOS, EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE EL CHARCO – COSTA PACÍFICA DE NARIÑO

Desde final de octubre de 2022, pobladores del área urbana del municipio de El Charco – costa pacífica del Nariño, han estado en pánico y muchos de los cuales se han desplazado de forma interna y a otras localidades como Guapi, Buenaventura y Cali. Esta situación se presenta por el conflicto armado entre los grupos armados no estatales que trasladaron la confrontación a la cabecera municipal.

La situación amerita atención, ya que hay lideres y lideresas sociales que podría estar en alto riesgo, además los moradores manifiestan que hay deserción escolar en algunos casos y otros estudiantes con saldos negativos en el último periodo por la incertidumbre que se vive.

De repeso, comenta la gente, que el fluido eléctrico se va con cierta frecuencia, lo que deja a los pobladores a oscuras y con mayores niveles de riesgos. Por temor nadie se atreve a hablar de posibles heridos o muertos.

Importante y necesario el acercamiento entre la Alcaldía, el Inspector de policía, y demás autoridades, con las autoridades étnicas locales y otros liderazgos, para que la gente sienta que no solamente está “en las manos de Dios”.

Los barrios que ameritan una mayor atención, tanto con ayudas como de apoyo psicosocial corresponden a El Canal, El Carmen 2, El Porvenir, Corazón de Jesús 1 y 2, Bustamante, Corea, La unión y la nueva unión la esperanza, Limoncillo, etc.

Como proceso étnico y social, defendemos nuestros derechos humanos étnico-territoriales como comunidades negras de la costa pacífica del Cauca, y en defensa de estos derechos emitimos la información, de la cual somos los únicos responsables.

Estamos conscientes de que la situación humanitaria está mucho más grave de lo que realmente podemos mostrar.

Instamos:

  • A las disidencias de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones y la salida de sus grupos del territorio, cuyo control les incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas.
  • a la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
  • al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, Carlos Andrés Beltrán, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • al gobernador de Nariño, Jhon Alexander Rojas Cabrera, el alcalde de El Charco, Víctor Candelo Reina, proteger a las comunidades de la costa pacífica del Nariño, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • a organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a su acompañamiento y estar atentos ante los acontecimientos, en aras de reducir o minimizar la vulneración de los derechos humanos fundamentales y territoriales.

La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 2 de diciembre de 2022,

Regional COCOCAUCA