
COCOCAUCA: Entre el miedo y la zozobra se encuentran las y los habitantes del municipio de Guapi, zona urbana, por los múltiples momentos de disparos en varias ocasiones a lo largo del año 2022, tal como lo más reciente acaecido el 8 de diciembre, donde muchísima gente no pudo salir a gozar de las fiestas en tranquilidad.

Ese 8 de diciembre, día de la purísima, la patrona del municipio, mientras las y los habitantes del municipio, nativos y visitantes disfrutaban de las fiestas, según lo pobladores, se presentaron retenes por parte de un actor armado no estatal, dejando como víctima a un menor de 16 años que fue impactado por arma de fuego y se encuentra entre la vida y muerte por la pérdida de un riñón.
Así mismo, se han observado paredes y casas marcadas con las siglas ELN – SM (Segunda Marquetalia). También ha circulado un comunicado vía WhatsApp por parte del frente de guerra José María Becerra del ELN, donde señalan que a partir del 9 de diciembre, después de la 7 p.m. nadie puede andar en la calle. Para la gente de Guapi, diciembre es una fecha muy especial, donde nativos y visitantes se encuentran para gozar de las manifestaciones culturales, como parte de la riqueza de identidad étnica y se comparte en familia el amor y la alegría de la Navidad.


Pero estas acciones interrumpen las lógicas de identidad étnica, donde, según cuentan los pobladores, recientemente en horas de la noche, se han observado a hombres encapuchados y vestidos de negro, fuertemente armados, transitando en la zona centro y periferia del municipio.
Cabe señalar que, por más de dos años, existe una disputa territorial por el control de la zona entre el ELN y las disidencias de las FARC, específicamente, el frente 30 del Comando Coordinador de Occidente.
La región ya está cansada de guerra de los actores que defienden banderas que no nos representan, los habitantes estamos agobiados, por eso como región y nativos del municipio, en el contexto de paz total, exigimos ¡¡¡acuerdo humanitario ya!!, porque tenemos el derecho de vivir un diciembre y el resto de nuestras vidas en paz.
Ante la situación que se vive,
Instamos:
- A las disidencias de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones, el respeto por la vida y el Derecho Internacional Humanitario, al igual que la salida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control les incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas del Consejo Comunitario.
- a la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
- al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el Procurador delegado para Asuntos Étnicos, Carlos Andrés Beltrán, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
- al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, el alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso Obregón, al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez a proteger a las comunidades de la costa pacífica del Cauca, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- A la institucionalidad nacional e internacional apoyar e intervenir a los Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes a través de alternativas que les permitan alejarse de la guerra y desarrollar un proyecto de vida en dignidad
- a organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a su acompañamiento y estar atentos ante los acontecimientos, en aras de reducir o minimizar la vulneración de los derechos humanos fundamentales y territoriales.
La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.
Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes.
Guapi, costa pacífica del Cauca, 10 de diciembre de 2022